El conductor sorprendió a sus seguidores con una teoría que elaboró luego de pasar un rato con la pequeña Inés

Darío Barassi es una de las celebrities que mejor maneja las redes sociales. Generador de contenido nato, por su cuenta de Instagram en la que tiene casi cinco millones de seguidores, suele mostrar sus diferentes trabajos en los medios, realizar publicidades o abrir la puerta a la intimidad de su vida en familia junto a su esposa Luli Gómez Centurión y a sus pequeñas hijas, Emilia e Inés.

Allí, el conductor de ¡Ahora Caigo! (El Trece) hizo gala de su habitual histrionismo. “Sentate porque te caés de culo”, comenzó advirtiendo, mirando fijo a cámara. “No es un chivo”, aclaró por las dudas, y dio paso a su descubrimiento.

“Todo el mundo sintió que todo cambió en la escena en la cual Peretti descubre que el ‘Feliz cumpleaños’ y ‘El payaso Plim Plim’ es la misma melodía”, planteó el actor como introducción. La referencia es de la escena de la película Tiempo de Valientes, cuando el personaje interpretado por Diego Peretti arriba a esa conclusión en una charla volada con Luis Luque mientras circulaban en un automóvil por la ciudad.

Enseguida, y agitado por la sorpresa, volvió a su propia historia. “Uno de los beneficios de ser padre es haber descubierto esto, que ni vos ni nadie en el mundo lo sabe”, anticipó y pasó a revelar la anécdota que ocurrió con su hija Inés. Primero situó la escena en una tarde como cualquier otra y como en cualquier casa, en la que después de jugar con los niños queda todo dado vuelta. A la hora de ordenar, hay una canción imbatible, propia de los jardines de infantes y transmitida de generación en generación, que sirve para organizar a los pequeños para tal cometido.

Barassi entonó el tema, que sale de memoria a pesar del paso de los años:“A guardar, a guardar / cada cosa en su lugar”. Y lo asoció con su suegra, que hace poco le enseñó a sus hijas otra canción de época. Se trata del “Aserrín, aserrán”, ante cuya sola mención, hizo una pausa y miró a la cámara con ojos desorbitados. “¿Te diste cuenta?”, preguntó a sus seguidores y se puso a cantar la mencionada canción, para acentuar la similitud de la melodía. “Aserrín, aserrán / los maderos de San Juan.... A guardar, a guardar / Cada cosa en su lugar... ¿voy de vuelta?”, indagó, forzando su enojo.

“Levantate del piso y poné ‘gordo genio’”, cerró a modo de autoelogio. La publicación recibió miles de likes, reacciones positivas y una larga lista de comentarios que le daban la razón. “Somos una generación estafada musicalmente”, “descubrimientos de la crianza: las melodías hermanas”, “lo único que puedo pensar en este momento histórico es que Inés fue la primera niña en el mundo que escuchó esta revelación en vivo y en directo”, fueron algunas de las frases que recibió el protagonista de C.H.U.E.C.O.

“Fue un plagio de las jardineras porque el ´Aserrín, aserrán’ es legendario”, señaló una seguidora, tomando partido por una de las versiones. Y al margen de esta similitud, la publicación disparó algunas reflexiones conectadas con la niñez. “Igual.. la letra de Aserrín, aserrán es tremenda. No entiendo como salimos sanitos con esa infancia”, comentó otra, haciendo referencia a la lírica aquella de “piden pan, no les dan,: piden queso, les dan hueso: ¡¡ Y les cortan el pescuezo!!”.