Lo hicieron a través de un comunicado el viernes pasado. En el mismo reclaman sobre “El gobierno impone descuentos encubiertos y presentimos como mecanismo de presión, afectando los ingresos de los trabajadores de la educación”. –ElDiariodeCatamarca.com
Además, advirtieron sobre el desfinanciamiento del sistema educativo provincial, lo que pone en riesgo las condiciones de estudio de los alumnos en todos los niveles. En el comunicado publicado en redes sociales, el 7 de febrero pasado, los autoconvocados docentes expresaron “La lucha por mejores salarios no es solo una demanda del sector docente, sino de todas las familias trabajadoras que ven deteriorado su poder adquisitivo”.
Exigiendo al gobierno provincial emita más presupuesto para el mantenimiento y funcionamiento de las escuelas, que en su mayoría “La infraestructura de los establecimientos tienen importantes falencias. En muchos casos ni siquiera están en condiciones de abrir sus puertas en este nuevo ciclo lectivo 2025” señalaban.
Frente a esta situación, han decidido llevar adelante una manifestación el próximo miércoles 12 de febrero a las 19:00 en la Playa 25 de Mayo, en el que se incluirán clases públicas y un micrófono abierto. Así mismo, los docentes hicieron extensa la invitación a participar de otros sectores del trabajo, centros de estudiantes y comunidad en general que quieran sumarse al reclamo.
Comunicado
“Los Docentes Autoconvocados de Catamarca en asamblea ratificamos nuestro reclamo por un necesario y urgente aumento de salario en función del costo de vida real y por encima de la línea de la pobreza. Defendemos nuestras condiciones laborales y salariales. En este sentido, repudiamos los descuentos encubiertos y presentismo que el gobierno provincial impone sobre los trabajadores de la educación.
Alertamos a la comunidad sobre el desfinanciamiento de la educación, el gobierno no solo atenta contra los ingresos de la familia de los trabajadores de la educación, sino que pone en riesgo las condiciones de estudio de los estudiantes de todos los niveles educativos. Reclamamos mayor presupuesto para el mantenimiento y funcionamiento de los establecimientos educativos.
Nos solidarizamos con los trabajadores de nuestra provincia que luchan por sus fuentes de trabajo, por el salario y por las condiciones de vida de sus familias. Repudiamos a la burocracia sindical traidora y llamamos a los trabajadores a movilizar en la capital y las localidades del interior de manera autoconvocada y en unidad para lograr nuestros objetivos comunes.