Fue durante una reunión realizada este viernes por la tarde, donde avanzaron en un acuerdo para rectificar aspectos sensibles del decreto. Garantizando la continuidad laboral y la actividad escolar, además de comprometerse a conformar una comisión para revisar los criterios de reorganización escolar. –eldiariodecatamarca.com
En un encuentro encabezado por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, y con la participación de los gremios docentes SIDCA, SADOP, ATECA, UDA y SUTECA, se acordaron modificaciones al Decreto 884/2025, que había generado preocupación en el sector educativo por posibles impactos sobre la estabilidad laboral docente y la organización escolar.
Matienzo aseguró que “no se dejará docentes sin trabajo ni alumnos sin escuelas” y que los cierres de establecimientos sólo podrán realizarse mediante el instrumento legal correspondiente.
Uno de los principales avances de la reunión fue el compromiso de rectificar el decreto 884 en aquellos puntos que generaron alarma, especialmente en lo referido a los Anexos VI y VII, que establecen parámetros para la reorganización de aulas y la disponibilidad docente.
En ese marco, se resolvió no aplicar el Anexo VI en su forma actual y reemplazarlo por la creación de una Comisión Permanente de trabajo, que definirá los criterios para elaborar las POF (Planta Orgánica Funcional) considerando la ubicación geográfica, matrícula, modalidad y características particulares de cada institución educativa. Esta medida será oficializada mediante una resolución conjunta entre los ministerios de Educación y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos.
Convocar a una reunión el martes 27 de mayo, a las 9:00 horas en el Ministerio de Trabajo, para abordar específicamente la operatividad del Anexo VII. También, mantener la vigencia del Decreto 884/2025, en todos los aspectos que no fueron objeto de revisión.
Las propuestas fueron aceptadas por los gremios presentes, quienes habían solicitado la derogación del decreto y expresaron su preocupación por lo que consideraban una imposición sin consenso.
En relación a la planificación de las asambleas docentes, desde el Ministerio se aclaró que no se realizarán únicamente cada tres meses, sino que durante ese período se establecerá un cronograma adaptado a las necesidades de cada institución.
Matienzo también informó que ya se han suscripto las resoluciones correspondientes para garantizar la convocatoria a las asambleas y ratificó su compromiso de trabajar por la mejora de la calidad educativa en la provincia.
Finalmente, se solicitó a los gremios información sobre casos concretos en los que se haya aplicado el decreto de forma inadecuada, comprometiéndose a analizarlos puntualmente