El gobernador Raúl Jalil recorrió la obra de cría de trucha arcoíris que combina innovación, cuidado ambiental y generación de oportunidades en la Puna catamarqueña. –eldiariodecatamarca.com
Durante una visita a la Puna catamarqueña, el gobernador Raúl Jalil supervisó los avances del proyecto “Arco Iris de la Puna” en Laguna Blanca, un ambicioso emprendimiento que busca transformar la producción alimentaria y fortalecer el desarrollo local a través de la cría sustentable de trucha arcoíris.
Acompañado por el intendente de Villa Vil, Ramón Gutiérrez, y miembros de su gabinete, entre ellos el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos, el ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, y la ministra de Trabajo, Verónica Soria, el mandatario recorrió el predio donde ya se instalan los primeros piletones del sistema productivo.
El proyecto tiene alto valor productivo, tecnológico y ambiental. Su diseño contempla cada etapa del proceso de cultivo de trucha: desde la sala de alevinaje, donde se crían los ejemplares más jóvenes, pasando por la fase de engorde, hasta llegar a la sala de faena, que permitirá obtener un producto final apto para el consumo local y potencial exportación.
Una de las características destacadas del complejo es su sistema de 16 piletones equipados con tecnología de inyección de oxígeno mediante sopladores, lo que garantiza un entorno saludable para los peces. Todo el predio funciona con energía solar, subrayando su enfoque sustentable y respetuoso con el ecosistema de altura.
Más allá de su aporte a la seguridad alimentaria de la región, “Arco Iris de la Puna” se proyecta como un motor de empleo, turismo y arraigo local. Con una infraestructura moderna y adaptada a las condiciones geográficas de la zona, el proyecto también apunta a generar oportunidades para los jóvenes y fomentar la diversificación económica en una región históricamente postergada.
Con esta iniciativa, Catamarca da un paso firme hacia la producción sustentable de alimentos en zonas extremas, demostrando que la innovación puede ir de la mano con el respeto al ambiente y el desarrollo de las comunidades.