Referentes de la red Unidos por el Cáncer revelaron la crítica situación que afrontan los pacientes oncológicos por la falta de entrega de medicamentos y la burocracia en las instituciones de salud.
Ante el aumento de casos de cáncer en Argentina, referentes de la Red Unidos por el Cáncer advierten que el sistema de salud "está fragmentado" y presenta muchas barreras para el tratamiento de los pacientes oncológicos. En ese sentido, las fundaciones exigen a las autoridades la implementación de políticas públicas a nivel nacional con el fin de procurar una detección temprana de la enfermedad y la entrega de la medicación correspondiente para que haya más probabilidades de cura.
Recientemente, se revelaron las estadísticas de los casos de cáncer en Argentina, de acuerdo con el relevamiento de Globocan (The Global Cancer Observatory, la base de datos de cáncer de la OMS). En el informe oficial se detalló que, en 2022, en Argentina se diagnosticaron 133.420 nuevos casos. Además, se registró un total de 70.521 fallecimientos por distintos tipos de cáncer y, por otro lado, los expertos indicaron que se observó una prevalencia a cinco años de 395.958 casos.
En ese contexto, Claudio Martin, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) describió al aumento de casos de cáncer en el país como un “tsunami”, puesto que inunda el sistema de salud en el país. Otro dato que llamó la atención fue la creciente aparición del cáncer en personas menores de 50 años. En concreto, el aumento de casos se identificó en pacientes de entre 18 y 59 años, según informó el oncólogo y se evidencia en varios estudios clínicos a nivel internacional.