Este año el feriado por el Día Internacional del Trabajador del jueves 1 de mayo vendrá con un fin de semana extra largo que, en Catamarca, tendrá durante estos cuatro días espectáculos musicales, ferias de artesanías y sabores y culminará el domingo en la capital con la tradicional procesión de la Virgen del Valle.- eldiariodecatamarca.com

La agenda en la capital comienza este jueves en la Casa de la Puna con un locro por el Día del Trabajador y música con los artistas Fede Miranda, Néstor Pacheco y Carlos Tapia, y continuará el viernes a las 22 hs con la Peña folclórica Achalay. El 2 y 3 de mayo, de 16 a 21 hs en el mismo lugar, se realizará el Patio Criollo con feria, talleres y música en vivo. 

En el marco de la propuesta “Mayo musical” el viernes a las 19.45 hs en la Casa de la Puna se presentará “De Puro Guapo”, y el sábado a las 19.30 hs Girafunk, una banda catamarqueña que fusiona funk, rock y jazz, y a las 20:30 hs será el turno de Mortadela Slim, una banda de rock fusión que combina cumbia, cuarteto, salsa, reggae, folclore y rap, reflejando en sus letras la vida cotidiana y la cultura popular. 

Los días 2, 3 y 4 de mayo al mediodía, en el Pueblo Perdido de la Quebrada, la Torradería propone "Mapa de Sabores", un almuerzo gourmet que invita a recorrer los caminos sensibles de la tierra catamarqueña a través de sus ingredientes nativos. 

El domingo se realizará la tradicional Procesión en honor a la Virgen del Valle, patrona Nacional del Turismo. La concentración será a las 17 hs en La Alameda, lugar histórico de la Coronación de la Virgen, desde donde partirá el recorrido hacia el Paseo de la Fe y la Catedral Basílica. 

Los artistas nacionales Kevin Johansen y Liniers llegan a la provincia para dar un show en conjunto el 4 de mayo a las 21 hs en el Cine Teatro Catamarca. Johansen ofrece un recorrido por las canciones más reconocidas de su discografía, mientras Liniers las improvisa, ilustra y recrea en dibujos en tiempo real sobre una pantalla colocada como fondo del escenario. Las entradas se adquieren en la boletería del teatro (San Martín 555) y en https://norteticket.com/

En Antofagasta de la Sierra el 1 y 2 de mayo se llevarán a cabo dos jornadas de bicicleteadas en El Peñón y Villa Antofagasta, Antofagasta de la Sierra en las que se podrá disfrutar de recorridos por paisajes únicos, participar de charlas brindadas por profesionales del ciclismo y asistir a talleres de mecánica ligera. El primer encuentro será el 1 de mayo a las 15:00 hs en El Peñón, con punto de encuentro en la Delegación Municipal. El segundo se realizará el 2 de mayo a las 10:00 hs en Villa Antofagasta.

En Barranca Larga, Villa Vil, del 1 al 4 de mayo, de 9 a 19 se realizará la “Feria artesanal: sabores, colores y tradiciones”, que invita a descubrir la riqueza de la región y a apoyar a los productores locales; y los días 2, 3 y 4 de mayo se realizará una propuesta de trekking en Rodeo Gerván, Villa Vil con tres días de caminata y dos noches de acampe en plena naturaleza. Para más información o reservas contactar al 3835-527539.

En Andalgalá, el 3 y 4 de mayo se llevará a cabo el Desafío Argentino: speed trike y drift trike para las categorías speed trike, longboard y luge; en Tinogasta habrá city tours en la plaza, iglesia, museos y bodega el viernes 2 de mayo, de 18 a 21 hs, con salida desde el Museo del Sabor; y en Hualfín habrá salida de Trekking a Los Colorados del 1 al 4 de mayo, de 9 a 15 hs.  

En Valle Viejo el sábado 3 a las 9 hs habrá una salida de trekking hacia Ciudad de los Cuervos con punto de partida en la Iglesia El Portezuelo y el domingo 4 el evento Viví Cultura y la Muestra del Taller de Arte Independiente “Vivre” desde las 16 hs en la Plaza El Aborígen.  

Santa María propone los circuitos “Cantares de luna y tierra” de los Hermanos Acosta Villafañe, “Recuerdo de mis valles” de Margarita Palacios, Ruta de la capia, y actividades de turismo activo como trekking al cerro de colores, y El Chorro, rapel, cicloturismo por el circuito Fuerte Quemado y Chañar Punco, y alquiler de bicicletas. 

La experiencia turística “Sentí Yokavil”, de Catamarca sensorial, invita a viajar por los sabores, aromas, sonidos, paisajes y cultura de Santa María con los cinco sentidos. En esta época del año, la vista se vuelve protagonista: los campos se tiñen con el rojo intenso del pimiento, encendiendo el paisaje de los Valles Calchaquíes

La experiencia se realiza con reserva previa consultando la vía de contacto en @turismosantamariayokavil y en las oficinas de información turística del municipio, y hacerla demanda aproximadamente dos horas y media; incluye visitas guiadas a una finca en El Cerrito, el Molino Herrero, la especiera Especiera San Rafael y un cierre gastronómico con una receta de la artista Margarita Palacios en el Restorán Off Road.