Los científicos criaron cachorros de lobos grises con genes de aquel lobo que se extinguió hace 13 mil años y se volvieron famoso por la serie.

El primer proceso de "desextinción", como llaman los científicos al proceso donde se busca revivir especies extintas, fue llevado a cabo por la empresa llamada de Estados Unidos, Colossal Biosciences. Logró recrear de forma similar, a través de esta cruza, al lobo huargo, que se hizo reconocido por la serie televisiva Game of Thrones.

Este hallazgo comenzó en 2021, donde un equipo de científicos logró recuperar el ADN de estos lobos terribles o gigantes a través de sus fósiles. El Aenocyon dirus, que se extinguió hace aproximadamente 13 mil años, vivió desde América del Norte hasta la Región Pampeana en nuestro país. Gracias a este descubrimiento, el equipo de investigadores de Colossal editó 20 genes de lobos grises para darle características similares a las de aquel lobo que habitó nuestro país. Luego, crearon embriones a partir de estas células editadas, los implantaron en madres sustitutas y esperaron a su nacimiento, que se dio el primero de octubre de 2024 con el nacimiento de Rómulo y Remo, y dos meses después con el de Khaleesi.

La empresa, del estado de Texas en Estados Unidos, mantiene a los lobos en una instalación privada en un lugar no revelado en el país. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, describió a los cachorros de lobo como el primer caso exitoso de desextinción: "Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo".

Por el momento, las crías permanecerán en cautiverio. Este hallazgo podría ayudar a preservar a animales en peligro de extinción, como el lobo rojo, cuyo estado es crítico y su población se limita principalmente a Carolina del Norte.

En 2022, se descubrieron híbridos de lobo rojo y coyote en Texas y Luisiana, por lo que Colossal anunció la producción de cuatro clones a partir de estos híbridos. La idea es que la introducción de estos clones en Carolina del Norte mejore la diversidad genética de la población de lobo rojo de la zona y ayude a la especie a evitar la extinción.

Este caso del lobo terrible es la primera vez en la historia en la que se revive un animal que se extinguió. La empresa ya había intentado esta prueba con el dodo y el mamut, en donde los investigadores imaginaron el desarrollo de fetos de mamut en madres sustitutas de elefantes asiáticos, algo que nunca se ha hecho. En el caso del dodo, tendrían que manipular de alguna manera un embrión de ave modificado para introducirlo en un óvulo de cáscara dura.

Fue la Dra. Shapiro, que se unió a Colossal en 2024, quien formó parte del equipo que recuperó por primera vez ADN de lobo huargo de fósiles en 2021, en un diente de 13.000 años de antigüedad hallado en Ohio y un cráneo de 72.000 años de antigüedad hallado en Idaho.

Esta especie resultó pertenecer al mismo linaje que dio origen a los lobos, chacales y licaones africanos actuales, y superaban a los lobos grises, siendo más grandes y con dientes y mandíbulas más grandes, que utilizaban para cazar caballos, bisontes y posiblemente mamuts, según la paleontóloga de la Universidad de Des Moines, Julie Meachen.

Este tipo de lobo se extinguió probablemente por la caza humana, pero gracias a la investigación de la Dra. Meachen y sus colegas, se descubrió que los lobos terribles y los lobos grises son genéticamente idénticos en más del 99 %.