En diálogo con La Mañana en La Isla, Claudia Soria, Directora de la Dirección de Calidad Alimentaria, explicó como están llevando adelante los relevamientos y controles para garantizar la higiene y calidad de los alimentos en el Predio. –eldiariodecatamarca.com
En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el Ministerio de Salud de Catamarca, a través de la Dirección de Salud Alimentaria, lleva adelante un exhaustivo control de los puestos gastronómicos instalados en el Predio Ferial. Así lo informó Claudia Soria, Directora del área de control de calidad alimentaria, en diálogo con el programa "La Mañana en La Isla" por FM La Isla 107.9.
"Desde la Dirección de Salud Alimentaria realizamos controles permanentes a todos los puestos de alimentos. Verificamos el registro sanitario, las condiciones bromatológicas y también el estado de salud del personal que está en contacto directo con la comida", explicó Soria.
La funcionaria detalló que los operativos comenzaron desde el primer día de la fiesta y que los inspectores se encuentran debidamente identificados con credenciales oficiales, "Cada inspector debe presentarse al momento de la inspección, respetando también los horarios de mayor actividad para no interrumpir cuando el local está a pleno con las ventas", aclaró.
Soria comentó que el trabajo de fiscalización no se limita al momento de la Fiesta, sino que se inició meses atrás con los productores regionales "Desde marzo venimos trabajando con los elaboradores de productos regionales. Ellos saben que primero deben habilitar el lugar de producción y luego inscribir los productos, que son analizados y evaluados hasta obtener un certificado que los habilita como aptos para el consumo", detalló.
Entre los aspectos controlados, se verifica la certificación de habilitación, la documentación del espacio de venta, y el cuidado de la materia prima. "Todos los productos que requieren cadena de frío deben mantenerla correctamente, y se controla que los alimentos se conserven en condiciones adecuadas para garantizar la salud de los consumidores", señaló.
Este año, además, se presentó una Guía de Buenas Prácticas para Feriantes, con recomendaciones específicas sobre manipulación de alimentos en un entorno de feria, donde las condiciones pueden ser más complejas.
Canal de denuncias y consultas
La Dirección de Salud Alimentaria habilitó un canal para denuncias o reclamos relacionados con la seguridad alimentaria en los puestos del Poncho. Las personas que detecten alguna anomalía pueden acercarse a la Oficina N° 2 del Predio Ferial, donde los responsables del área atienden todos los días de 17:00 a 20:00 horas.
También está disponible el teléfono 383-4195821, que funciona en horario de mañana y tarde, para consultas, reclamos o dudas relacionadas con los alimentos en venta durante el evento.
"Es fundamental que los consumidores sepan que pueden contar con nosotros para garantizar que todo lo que se consuma en la fiesta esté en condiciones óptimas", finalizó Soria.