El profesor de historia Marcelo Gershani, destacó la importancia del 25 de agosto de 1821, fecha en la que Catamarca alcanzó su autonomía y comenzó a consolidar su organización política con poderes ejecutivos, legislativos y judiciales, marcando un hito en la construcción de la provincia. –eldiariodecatamarca.com
En el marco de la conmemoración del aniversario de la autonomía de Catamarca, el profesor de historia Marcelo Gershani, reflexionó sobre la importancia de este hito en el desarrollo político y social de la provincia. En diálogo con el programa La Mañana en la Isla, destacó que la declaración de autonomía, ocurrida el 25 de agosto de 1821, marcó un cambio trascendental en la organización de la sociedad catamarqueña, “Desde ese día somos provincia, lo cual es un paso importantísimo dentro del proceso histórico que arranca con la fundación de la ciudad. La jurisdicción que se le otorgó a la ciudad de San Fernando en el siglo XVII sentó las bases de lo que sería la provincia a partir de 1821, con poderes ejecutivos, legislativos y judiciales”, explicó.
El historiador recordó que antes de la autonomía, Catamarca pertenecía a una jurisdicción mayor, integrada por las actuales provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca. La crisis de 1820 permitió que cada ciudad tomara decisiones propias, consolidando un proceso de independencia política, “Santiago del Estero se separa primero en 1829, y nuestra provincia lo hace un año después. Eran 54 vecinos los que participaron del cabildo, un acto muy político que marcó un paso más en la consolidación de Catamarca como provincia”, sostuvo.
Gershani también contextualizó la figura de Nicolás Avellaneda y Tula, representante de Bernabé Aráoz, presidente de la República del Tucumán, quien fue elegido para continuar como jefe político durante seis meses en un proceso marcado por la complejidad de la época, “él era representante de aquello de lo que queríamos separarnos. Ingreso ese 25 de agosto de 1821 al Cabildo como representante de la republica del Tucumán, y no es que fue elegido, sino que simplemente continuo como Jefe Político de San Fernando” explicaba.
Finalmente, el historiador invitó a reflexionar sobre el significado de esta fecha, “Tenemos que recordar este día como nuestro cumpleaños, que nos permita valorar la consolidación política que se transformó en lo que hoy es la provincia de Catamarca. Fue un proceso largo, difícil, que implicó esfuerzo y trabajo para alcanzar nuestra independencia”.
La celebración de la autonomía no solo rememora un hecho histórico, sino que también permite reflexionar sobre la construcción de la identidad y los valores cívicos de Catamarca, recordando el camino que llevó a la provincia a consolidarse políticamente.