Tras conocerse este lunes el deceso del sumo Pontífice, en la diócesis de Catamarca el vicario general, Julio Murúa, reflexionó y recordó con gran emoción el trabajo durante 12 años del primer Papa Argentino, Jorge Mario Bergoglio. –eldiariodecatamarca.com
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según informó oficialmente el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, "Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco", expresó en un comunicado difundido por la Santa Sede.
A pesar de estar aún en recuperación tras una internación por una infección respiratoria, el Santo Padre apareció en público el domingo, durante la última jornada de Semana Santa, para impartir desde el balcón de la Basílica de San Pedro la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.
En Catamarca, el Vicario Episcopal de la diócesis, Julio Murúa, reflexionó sobre el fallecimiento en diálogo con el periodista José Alsina Alcobért, en el programa La Mañana en La Isla (FM 107.9), “Como cura y argentino me sentí honrado cuando fue elegido para ser Papa. Lamentablemente no tuve la suerte de conocerlo personalmente, pero el que haya sido elegido para ocupar el cargo más importante de la Iglesia fue motivo de orgullo. Condujo la Iglesia Católica durante estos 12 años con firmeza y sencillez”, expresó.
También se refirió a las críticas que el Papa enfrentó durante su pontificado, “La Iglesia es de origen divino, pero está formada por seres humanos. No podemos pretender que todos pensemos igual. El mismo Papa decía que debíamos dialogar, incluso con quienes piensan distinto. Es natural que haya tenido detractores”. Ante la consulta sobre el futuro de la Iglesia tras la partida de Francisco, Murúa explicó, “No sabemos con certeza qué ocurrirá. Durante el cónclave, los cardenales analizan la situación del mundo y de la Iglesia, y sobre esa base definen el perfil del nuevo Papa. Es probable que el próximo pontífice no tenga un estilo distinto, el camino trazado por Francisco deja una huella profunda”.
El vicario también destacó una de las frases más contundentes del papa Francisco, referida a la paz en el mundo y el posible advenimiento de una tercera guerra mundial “Para él la tercera guerra mundial ya había empezado, en partes. Siempre insistía en que no debía haber pensamiento único, que debemos aprender a convivir con quien piensa diferente y la única manera de hacerlo es a través del diálogo”.