Así lo expresaban, los representantes de la empresa de distribución energética de la provincia, en la audiencia que se realizó este viernes, por pedido de un nuevo incremento en el VAD. –Diario de Catamarca

El encuentro realizado en el Salón Calchaquí del Museo Adán Quiroga, en el que se analizó el pedido de la empresa EC SAPEM, para actualizar el monto del VAD, contó con la presencia del directorio del Organismo provincial ENRE, representantes de la compañía de energía, instructores designados, usuarios y el del diputado provincial, Alfredo Marchioli.

En este sentido, los primeros expositores fueron representantes de la empresa energética, quienes fundamentaron las condiciones de la actualización de este ítem, que corresponde a los costos y gastos que debe afrontar la empresa  para garantizar el suministro energético. Afirmando, que la firma de capitales mayoritarios pidió una suba del 24,37% en el VAD, que según explicaron tendría un impacto en el bolsillo del usuario de entre el 10 al 15 %, esto reflejaría en la boleta una variación de aumento entre el $1.300 y $5.600.

Durante la exposición, el jefe de Relaciones Institucionales, Aldo Palavecino, expuso que la empresa es el tercer eslabón de la cadena energética, y que esta actualización, sería de impactó mínima acompañando el consumo de KW de un hogar; por otro lado, sobre este eje, el responsable del sector de Tarifas, Darío Soto, graficó cual sería ese impacto en una facturación final; por ejemplo, un hogar con consumo de 200 kw mensuales, llegaría a una boleta con incremento de $1.295.

Por consiguiente, una vivienda con un consumo de  400 kw, el aumento es de $2.374, un consumo de 600 kw, pasaría a los $3.453, y de 1000 kw reflejaría una facturación de $5.611. En el caso, de los comercios el rango va desde los $1.495 a $6.611.

También, en esta oportunidad, la presencia del diputado Alfredo Marchioli, estuvo marcada por las fuertes críticas contra la empresa energética y el organismo provincial ENRE, expresando “El ENRE no tiene razón de ser, no representa a los usuarios, la empresa EC SAPEM y el organismo, mienten respecto al VAD, vulneran los derechos de los usuarios porque altera el contrato de función de lo que la empresa demande, estamos generando una factura que la gente no puede pagar”, sentenció.

Frente a esta crítica, el jefe de Relaciones Institucionales, expresó “quienes critican omiten decir que la factura final que pagan los usuarios tiene tres componentes; impuestos nacionales, provinciales y tasas municipales, en tanto que el VAD quien es el que financia la distribución energética de la provincia solo representa un 23% en valor proporciona” aclaró.