El motivo es por recordarse, en el año 1924, la creación de la Asociación Bancaria, gremio que nuclea a los empleados bancarios.- eldiariodecatamarca.com

El jueves 6 de noviembre las entidades bancarias de todo el país no atenderán al público debido a la celebración del Día del Bancario, una jornada que cada año reconoce la labor de los trabajadores del sector financiero.
Aunque las sucursales permanecerán cerradas, los usuarios podrán realizar operaciones mediante canales digitales y cajeros automáticos.
Qué servicios estarán disponibles durante el feriado bancario
El Día del Bancario es considerado feriado para los empleados del sistema financiero, por lo que no habrá atención presencial en ninguna sucursal del país. Los clientes que necesiten hacer trámites específicos deberán anticiparlos o reprogramarlos para después del feriado.
Aun así, los servicios digitales permanecerán habilitados. Durante la jornada, los usuarios podrán realizar transferencias, pagos y consultas a través de homebanking o aplicaciones móviles. También podrán extraer dinero en supermercados, farmacias y estaciones de servicio, además de los cajeros automáticos.
Como ocurre cada año, las operaciones con vencimiento el 6 de noviembre se liquidarán al siguiente día hábil, garantizando el normal funcionamiento del sistema financiero pese al feriado.
Además, la fecha suele traer un reconocimiento económico para los trabajadores. Según la última actualización salarial, los empleados bancarios recibirán un bono especial de $1.708.032,46 por la jornada, en concepto de celebración y acuerdo sindical.
El origen y la historia del Día del Bancario
El Día del Bancario se conmemora cada 6 de noviembre en recuerdo de la fundación de la Asociación Bancaria, el sindicato que representa a los trabajadores del sector. La entidad fue creada en 1924, luego de una serie de reclamos laborales que marcaron un antes y un después en la historia del gremio.
El antecedente directo fue la primera huelga de bancarios, ocurrida el 19 de abril de 1919 durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. La protesta comenzó en el Banco Provincia y estuvo encabezada por Vicente Ventura y Jorge Alvear, quienes exigían mejoras en las condiciones laborales y el reconocimiento del nuevo sindicato.
En 1923, bajo la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, se sancionó la Ley 11.232, que creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y seguros, un avance clave para el sector. Finalmente, el 6 de noviembre de 1924, se fundó formalmente la Asociación Bancaria, fecha que desde entonces se celebra como el Día del Bancario en todo el país.
