La crema dental fue retirada del mercado tras numerosos reportes de efectos adversos en Argentina y Brasil. Los casos incluyen irritación, aftas y lesiones en la boca. La ANMAT recomienda suspender su uso y reportar cualquier reacción. –eldiariodecatamarca.com
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este martes el uso, distribución y comercialización en todo el país de la crema dental anticaries con flúor "Colgate Total Clean Mint", en todas sus presentaciones y tamaños, producto fabricado y distribuido por Colgate Palmolive Argentina S.A.
La decisión se oficializó mediante la Disposición N° 5126/2025, tras recibir un creciente número de reportes de eventos adversos en consumidores argentinos, relacionados con el uso de esta pasta dental.
Hasta la fecha, se registraron 19 casos notificados por la propia empresa Colgate Palmolive Argentina y 2 casos adicionales reportados directamente a la ANMAT a través del sistema de cosmetovigilancia. Los efectos señalados incluyen irritación, aftas, ampollas, ardor, hinchazón y dolor en la boca, entre otras lesiones en la cavidad oral.
Casos similares en Brasil
La situación en Argentina se suma a un antecedente grave ocurrido en Brasil, donde se registraron 11.441 casos de efectos adversos asociados al mismo producto desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta junio de 2025.
El producto comercializado en ambos países comparte la misma fórmula, origen y planta elaboradora, según informó Colgate Palmolive.
La agencia sanitaria de Brasil, ANVISA, también intervino ante estos reportes, lo que derivó en el retiro voluntario de todas las unidades del mercado brasileño.
Retiro del mercado y recomendación a la población
En consecuencia, la ANMAT dispuso el retiro inmediato del producto del mercado argentino, y recomendó a la población suspender su uso de manera inmediata.
La Administración aclaró que, al tratarse de un cosmético y no un producto terapéutico, no está permitido que cause efectos adversos bajo condiciones normales de uso. Por eso, enfatizó la necesidad de actuar rápidamente para evitar más casos.
La ANMAT invita a quienes hayan experimentado algún tipo de reacción durante o después del uso de la pasta dental a reportar los síntomas a través del sistema de cosmetovigilancia, completando el formulario disponible en su sitio web o escribiendo al correo electrónico: