Con más de 100 empresas, múltiples seminarios y la presencia de autoridades de Argentina y Chile, el evento abrió con una fuerte apuesta a la integración económica, cultural y productiva entre ambos lados de la Cordillera. –eldiariodecatamarca.com

Con un multitudinario marco de asistentes y la presencia de autoridades de Catamarca y de la región de Atacama, Chile, quedó inaugurada la Expo Catamarca 2025, un encuentro que busca consolidarse como espacio estratégico para el desarrollo económico, productivo y cultural entre las regiones argentinas del Norte Grande, Cuyo y Centro, y la vecina zona chilena.

El acto de apertura estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil, y por parte de Chile, del gobernador de Atacama Miguel Vargas Correa, junto a los alcaldes de Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro: Maglio Cicardini, Alex Ahumada y Mario Araya. 

La ceremonia tuvo un fuerte componente artístico binacional, el Ballet Municipal de Catamarca presentó el cuadro “Ay carnaval”, mientras que Caravana Catucha sumó ritmo y color. Desde Atacama, el grupo Los de Ayer aportó su impronta tradicional, generando momentos de intercambio cultural que simbolizaron la unión entre ambos lados de la Cordillera.

Más de 100 empresas y una amplia agenda de actividades

En los salones Peregrina Zárate y el salón mayor del Predio Ferial, más de 100 empresas exhiben sus productos, servicios e innovaciones ante un público que incluye visitantes generales, empresarios e inversores interesados en la región.

Durante la jornada inaugural también se desarrollaron los primeros seminarios de la Expo. El primero, “Suministros energéticos para el desarrollo sostenible”, analizó el escenario energético regional y sus desafíos futuros; el segundo abordó el “Corredor bioceánico multimodal, conectividad y logística integral”, uno de los ejes estratégicos que impulsan la integración entre Argentina y Chile.

Ya por la tarde, la joven empresaria Florencia Sosa presentó la charla “La revolución empresarial desde el corazón del NOA”, dirigida especialmente a emprendedores y pymes.

Expectativas por la segunda jornada: rondas de negocios y nuevos seminarios

Este miércoles se desarrollará uno de los puntos más destacados para el sector productivo: las rondas de negocios, previstas entre las 16 y las 22, donde empresas y representantes institucionales de ambos países buscarán concretar acuerdos comerciales y alianzas estratégicas.