Desde el ministerio de Salud se explicó que la situación actual se encuentra dentro de una fase de preparación y vigilancia intensificada, lo que implica reforzar el control de los casos febriles y realizar estudios de laboratorio ante cada sospecha.-  eldiariodecatamarca.com

En dialogo con La Isla FM 107.9. la directora de Epidemiología, Ana Laura López, explicó que la situación actual se encuentra dentro de una fase de preparación y vigilancia intensificada, lo que implica reforzar el control de los casos febriles y realizar estudios de laboratorio ante cada sospecha.

“Tenemos muchos casos sospechosos. Lo que apareció ahora es un caso probable, el primero de esta temporada. Nos preparamos ante un posible brote e intensificamos la vigilancia de todos los febriles”, señaló la funcionaria.

El caso detectado corresponde a una persona domiciliada en el sector sur de la ciudad, donde ya se desplegaron los equipos de Control de Vectores y Zoonosis, junto a personal del municipio capitalino, para realizar el bloqueo domiciliario y de las nueve manzanas aledañas.

“Comunicamos de inmediato a la Dirección de Vectores, que se encarga de los bloqueos junto con la Municipalidad”, precisó López, quien destacó que los estudios de serología y biología molecular se realizan en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud y las muestras se envían luego al Instituto Maiztegui de Pergamino para la confirmación nacional.

La funcionaria recordó que en el brote anterior, durante el verano 2023-2024, la zona sur fue la más afectada y que los controles de índices de mosquitos muestran valores intermedios que podrían aumentar con las próximas lluvias.

“Antes de las lluvias los índices estaban intermedios, pero con el calor y el agua estancada el mosquito se reproduce más rápido”, advirtió.

El caso probable fue detectado con una serología positiva luego de cinco días de síntomas y el paciente permanece en buen estado general, aunque continúa bajo control médico