Durante la Fiesta del Poncho 2025, los visitantes pueden conocer de cerca cómo se elaboran las tradicionales alfombras catamarqueñas, un oficio artesanal que combina técnica, paciencia y creatividad, manteniendo viva una parte fundamental de la identidad provincial. –eldiariodecatamarca.com 

En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, la Fábrica de Alfombras de Catamarca abrió nuevamente sus puertas al público para mostrar uno de los oficios más representativos de la cultura local: el tejido artesanal en telar.

El espacio se encuentra habilitado en su lugar habitual dentro del Predio Ferial Catamarca, y funciona en horario especial de 14:00 a 21:00 horas, durante toda la duración del evento.

Los visitantes tienen la oportunidad de recorrer la fábrica y apreciar en vivo todo el proceso de creación de las alfombras catamarqueñas, desde el diseño inicial, realizado en papel milimetrado, hasta el urdido, el tejido, el relieve y el recorte final. Un trabajo minucioso, donde cada nudo se convierte en parte de una obra única, que puede demorar hasta un año y medio en completarse.

"Les mostramos cómo se empieza una alfombra desde cero hasta el resultado final. Es un trabajo hermoso que merece ser compartido", explicó Ayelén Acosta, gerente de la fábrica. Además, destacó el impacto positivo del concurso de diseño nacional, que permitió renovar la creatividad del taller con propuestas originales enviadas por artistas de diferentes provincias.

La Fábrica de Alfombras cuenta actualmente con 50 empleados, entre ellos 16 tejedoras, muchas de las cuales llevan años perfeccionando su oficio. Además de los tradicionales diseños que incluyen escudos, paisajes o símbolos catamarqueños, la fábrica también realiza alfombras personalizadas por encargo.

La invitación es abierta a todo el público. Quienes se acerquen no sólo podrán ver cómo se elaboran estas piezas, sino también conocer la historia, la técnica y el significado cultural que encierra cada alfombra.

La Fábrica de Alfombras de Catamarca estará abierta durante toda la Fiesta del Poncho, de 1400 a 21:00 horas. Además, durante el año se la puede visitar de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas.