El plazo fijo es una de las opciones más elegidas por los pequeños ahorristas.

Las tasas de interés del plazo fijo continúan subiendo y algunas entidades bancarias ya ofrecen un rendimiento del 32%, mientras que otras, como el Banco Nación, rondan el 30%. Ante este escenario, muchas personas se preguntan cuánto pueden ganar si invierten un millón de pesos y cuál es la diferencia de ganancia entre los distintos bancos.

Para facilitar esta comparación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualiza diariamente en su página oficial una tabla con las tasas de interés de cada entidad bancaria. A continuación, te mostramos las tasas actualizadas:

Banco Masventas S.A.: 23,5%
Banco Ciudad: 25%
Banco del Sol: 25%
Banco Santander: 26%
Banco Dino S.A.: 26%
Banco Julio Sociedad Anónima: 26,5%
Banco Provincia: 27%
Banco de Chubut: 27%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
Banco Hipotecario: 27%
Banco Comafi Sociedad Anónima: 27,5%
BBVA: 28%
Banco Credicoop: 28%
Banco ICBC: 28,6%
Banco de Corrientes: 29%
Banco Nación: 29,5%
Banco Macro: 29,5%
Banco Galicia: 30%
Banco Galicia Más (ex HSBC): 30%
Banco BICA S.A.: 30%
Banco CMF S.A.: 30%
Banco Meridian: 30%
Bibank S.A.: 30%
Crédito Regional Compañía Financiera: 30%
Banco de Córdoba: 31%
Banco Mariva: 31,5%
Banco Voii S.A.: 31,5%
Reba: 32%
Banco Columbia: 32%

¿Cuánto gano si invierto $1 millón a plazo fijo?

La rentabilidad final depende de la tasa de interés elegida. Por ejemplo:

Banco Masventas (23,5%): Interés a 30 días: $19.315
Banco Nación (29,5%): Interés a 30 días: $24.247
Banco CMF (30%): Interés a 30 días: $24.658
Banco Columbia y Banco Reba (32%): Interés a 30 días: $26.301

De esta manera, quienes elijan bancos con una tasa del 32% obtendrán la mayor rentabilidad en el plazo de 30 días.