El incidente ocurrió luego del último sismo y produjo el derrumbe dentro de la mina. Los detalles al momento.

Las autoridades chilenas informaron que durante la madrugada de este domingo se encontraron los cuerpos de otros dos mineros que quedaron atrapados en el derrumbe de la mina El Teniente. Con este hallazgo, el número de víctimas fatales asciende a cuatro, mientras que las labores de rescate continúan en búsqueda de otras dos personas que siguen desaparecidos.

El Fiscal Regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, confirmó el hallazgo de los dos cuerpos sin vida. Horas después se confirmó la identidad de los cuerpos: Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela son los otros dos fallecidos. El primer cuerpo que se había encontrado el sábado, gracias al trabajo de la brigada de rescate de la empresa Codelco —operadora de la mina—, ya fue identificado como Gonzalo Ignacio Núñez Caroca. Previamente se había identificado también a Pablo Marín Tapia, que desempeñaba labores eléctricas en la mina, incluyendo instalación de escalerillas y transporte de cables.

"Esta información también ha sido entregada al resto de las familias de las víctimas. Las labores de rescate se mantienen durante toda la noche por parte de los equipos de Codelco. Esto no ha cesado ni cesará", afirmó el fiscal, reafirmando el compromiso con la búsqueda de los dos mineros restantes.

Quiénes son los cinco mineros

Los cinco mineros atrapados originalmente en El Teniente, de los cuales tres ya fueron hallados sin vida, son:

Moisés Esteban Pavez Armijo (33 años). Nació en 1991 en la comuna de Coinco, al suroeste de Rancagua. Creció en Doñihue, también en la Región de O’Higgins, de donde egresó de cuarto medio del liceo Claudio Arrau, en 2009.

Jean Humberto Miranda Ibaceta (31 años). Nació en 1993 en Rancagua, donde creció. En 2011 egresó del colegio Tomás Guaglen de la ciudad.

Gonzalo Ignacio Núñez Caroca (33 años). Nació en 1991 en Graneros, comuna donde egresó en 2009 del instituto Santa Teresita de Los Andes. Se estableció en San Francisco de Mostazal, donde su madre, que trabaja en el Cesfam. Su fallecimiento fue confirmado esta madrugada.

Álex Araya Acevedo (29 años). Es el más joven del grupo, nació en 1995 en Rancagua. En 2023 hizo un 2×1 en el colegio Monte Castello de la capital regional para egresar de cuarto medio, mostraron los registros del Ministerio de Educación. Su cuerpo fue encontrado hoy en la madrugada.

Carlos Arancibia Valenzuela. Es el mayor del grupo y el único que nació fuera de la región de O’Higgins. Fue identificado como uno de los tres fallecidos.

El primer comunicado del gobierno chileno cuando se conoció el derrumbe

Como Gobierno, lamentamos profundamente esta dolorosa pérdida y extendemos nuestras más sinceras condolencias y solidaridad a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia, trabajador del cobre que ayer falleció en la tragedia que afectó a la mina El Teniente.En este… pic.twitter.com/0kyhBI5pof

En un comunicado oficial, la empresa Codelco expresó sus condolencias a la familia de Núñez Caroca y lamentó "profundamente el hallazgo de otros dos compañeros sin vida". La compañía aseguró que, en paralelo a los esfuerzos que realizan "con el mayor compromiso para el rescate de nuestros dos compañeros que se mantienen atrapados", está poniendo "a disposición todo el apoyo que sea necesario para las familias y seres queridos en este difícil momento".

El colapso en la mina ocurrió el jueves, provocado por un sismo de magnitud 4.2 en la región. El derrumbe dejó como consecuencia un operario fallecido en un inicio, nueve heridos y cinco mineros con los que se perdió todo contacto. De estos últimos, ya se encontraron tres sin vida, lo que intensifica la búsqueda de los dos restantes.

El presidente Gabriel Boric visitó el lugar el sábado para supervisar personalmente los trabajos. En una conferencia de prensa, destacó que "hay muchas cosas que aclarar en una situación de estas características", pero que la prioridad es el rescate. "Toda atribución de responsabilidades, todo tipo de quién tiene la culpa de por qué sucedió esto, se tiene que saber, lo conversamos con la familia", sostuvo, subrayando que se investigarán las causas del incidente.

La mina El Teniente, operada por Codelco, es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo. Las labores de rescate se han visto complicadas por las difíciles condiciones del terreno, que presenta un riesgo constante de nuevos derrumbes.