Es capaz de resistir ataques nucleares

Nuevas imágenes satelitales de alta definición muestran un progreso constante en un extenso terreno a las afueras de Pekín que, según los analistas, podría ser un complejo de mando militar diseñado para proteger a los líderes chinos de un ataque nuclear estadounidense.

El vasto terreno, denominado “Ciudad Militar de Pekín” por analistas de fuentes abiertas, se ubica aproximadamente a 32 kilómetros al suroeste de la capital china. Su extensión sugiere un complejo casi diez veces mayor que el Pentágono.

El presidente chino, Xi Jinping, ha ordenado al Ejército Popular de Liberación (EPL) convertirse en una fuerza de “clase mundial” para mediados de siglo, una frase ampliamente interpretada como una forma abreviada de referirse a igualar o superar las capacidades militares estadounidenses.

Si bien Pekín ha acelerado su desarrollo de buques de guerra, misiles de largo alcance y ojivas nucleares, los expertos afirman que Xi también busca una infraestructura reforzada capaz de resistir un ataque devastador. Dicha instalación permitiría a la cúpula china continuar las operaciones militares en caso de una guerra importante con Estados Unidos.

Newsweek contactó al Ministerio de Defensa chino por correo electrónico para obtener comentarios.

Un vídeo en cámara rápida, creado por Newsweek con imágenes de los satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea, muestra un progreso mensual visible desde que comenzó la construcción a mediados de 2024.

¿Por qué se construyó?

No todos están convencidos de que el sitio se haya construido con un propósito apocalíptico. “El terreno es mucho mayor que el de un campamento militar o una escuela militar normales, por lo que solo cabe suponer que se trata de un centro administrativo o una gran base de entrenamiento”, declaró Hsu Yen-chi, investigador del centro de estudios estratégicos y de simulación de guerra en Taiwán, al Financial Times.

Si el sitio está destinado a ser un centro de mando reforzado, aún no está claro qué implicaciones tendrá esto para el enfoque de China en materia de mando y control. La jerarquía militar de Pekín está tradicionalmente centralizada bajo el liderazgo del Partido Comunista, que prioriza la lealtad política y una estricta supervisión de los altos mandos.

Un informe reciente del centro de estudios RAND Corporation, con sede en California, señaló que algunos investigadores del EPL han comenzado a abogar por un modelo de mando por misión similar al de Estados Unidos, que delegaría autoridad limitada en la toma de decisiones a oficiales de menor rango para mejorar los tiempos de respuesta en conflictos de rápida evolución.

“La adopción del mando por misión por parte del EPL podría empeorar su comportamiento en situaciones de crisis debido a una menor coordinación y control de las fuerzas en primera línea por parte del alto mando”, escribieron los autores de RAND. 

Múltiples puntos críticos en la región tienen el potencial de arrastrar a Estados Unidos y China a un conflicto. Un escenario es una invasión china de Taiwán, territorio reclamado por Pekín. Otro podría centrarse en un error de cálculo fatal cerca de un territorio disputado en el Mar de China Meridional, reclamado tanto por China como por Filipinas, aliada de Estados Unidos en virtud del Tratado de Defensa Mutua.

Extracto de un artículo firmado por Micah McCartney, de Newsweek