Este viernes volvieron los cortes de rutas. Las ventas se derrumban en la zona de las protestas. En este marco, obispos reclamaron "la búsqueda de consensos".

Los obispos de Misiones emitieron un documento en el que instaron a "evitar la confrontación" y recuperar las vías de diálogo entre manifestantes y el Gobierno provincial. "Seguimos de cerca los graves acontecimientos de estos días. En situaciones complejas como la que atravesamos, hay que evitar alimentar la confrontación y hay que propiciar el modo más sabio y oportuno de afrontar nuestros conflictos, que es la búsqueda de consensos a través del diálogo", remarcaron en el documento suscripto por los obispos Juan Rubén Martínez, de Posadas, Damián Santiago Bitar, de Oberá y Nicolás Baisi, de Puerto Iguazú.

"Cercanos a la memoria de la Revolución de Mayo, convocamos a gobernantes y ciudadanos a asumir los acontecimientos patrios que abrieron con esperanza procesos fundamentales para nuestra Nación, como un legado que nos interpela a seguir trabajando por la justicia y la paz, atendiendo especialmente a los más necesitados. E invitamos a todo el Pueblo de Dios que peregrina en esta Provincia a unirse en las misas y celebraciones de este fin de semana, para pedir juntos a Jesucristo, el Señor de la Historia, que nos conceda a toda la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda", señala el documento

Acampe y corte de rutas

Tras un jueves violento frente a la Legislatura provincial y la casa particular del gobernador Hugo Passalacqua, durante la jornada del viernes efectivos policiales y del servicio penitenciario provincial retirados y en actividad, un grupo de docentes y personal de salud continúan con el acampe sobre la avenida Uruguay y su intersección con la avenida Trincheras de San José, frente al Comando Radioeléctrico de I de Posadas en reclamo de mejoras salariales. "Llevamos ocho días aquí y no nos moveremos hasta conseguir un aumento acorde que nos saque de la indigencia", dijeron un grupo de manifestantes.

Como se viene mencionando, los manifestantes reclaman un 100% de aumento en sus haberes. El gobierno provincial les ofreció un 30% que fue rechazado en la asamblea del jueves: "Nosotros tenemos el diálogo abierto". A la vez piden una amnistía, es decir que no haya sanciones a quienes se manifiestan: "Queremos que el ministro de Gobierno Marcelo Pérez se desdiga del anuncio de sanciones y despidos".

A los manifestantes se les cuestiona haber tomado móviles policiales y una autobomba que son utilizados como barricadas en el acampe.