Junto a los 310 kilos de cocaína, también se secuestró una camioneta Ford Ranger, patentes del Estado Plurinacional de Bolivia, entre otros elementos. La Justicia Federal profundiza la investigación sobre una posible organización criminal con ramificaciones en el norte del país. –eldiariodecatamarca.com
Un megaoperativo antidrogas realizado por la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en la localidad de Las Juntas, departamento Belén, derivó en el secuestro de 310 kilos de cocaína, con un valor estimado en el mercado ilegal de 4.650 millones de pesos (equivalentes a unos 3,5 millones de dólares).
El hallazgo se produjo durante un allanamiento en un taller mecánico, donde los gendarmes encontraron cuatro tanques de combustible modificados. Al realizar la inspección, utilizando herramientas especiales, detectaron un contenido sólido en los recipientes.
Al cortar los tanques con amoladoras, hallaron cajas metálicas que contenían 297 paquetes rectangulares, comúnmente conocidos como "ladrillos", que tras la prueba de campo dieron positivo para cocaína, con un peso total de 309 kilos 565 gramos.
Una red con conexiones regionales
A raíz del procedimiento, la Justicia Federal de Catamarca, a cargo del Juzgado Federal N°1, ordenó la inmediata detención e incomunicación de los sospechosos involucrados, la mayoría de ellos oriundos de Salta y Jujuy. Sin embargo, uno de los hombres logró escapar en medio del operativo, por lo que se activó su búsqueda y captura.
Las autoridades judiciales también dispusieron:
• La intervención de teléfonos y dispositivos electrónicos secuestrados.
• El allanamiento de cinco domicilios: tres en San Salvador de Jujuy y dos en Salta.
• La realización de pericias sobre los 297 paquetes de droga para determinar su origen y características.
• La búsqueda de otros posibles integrantes de la banda, tanto en Catamarca como en otras provincias del norte argentino.
Lo secuestrado
Como parte del operativo, además de la droga, se decomisaron:
• Una camioneta Ford Ranger, los cuatro tanques de combustible y estructuras metálicas utilizadas para ocultar la droga.
• Un grupo electrógeno, una soldadora y patentes del Estado Plurinacional de Bolivia, lo que abre la hipótesis de un posible ingreso de la sustancia por pasos fronterizos del norte del país.
En los allanamientos en Jujuy y Salta se secuestraron:
• Dos autos, dos camionetas y un camión.
• 22 teléfonos celulares, tres notebooks, dos cámaras digitales y dos pendrives.
• 115 cartuchos de distintos calibres y documentación vinculada a la causa.
Investigación en curso
Según las primeras hipótesis, el cargamento de cocaína había ingresado al país desde el extranjero, pasando por Salta y Jujuy, y tenía como destino final la ciudad de Buenos Aires.
La causa permanece bajo secreto de sumario, pero se sospecha que la organización criminal desbaratada tiene ramificaciones en todo el norte argentino y posiblemente conexiones internacionales.
La investigación continúa y no se descartan nuevas detenciones en el marco de este caso, considerado por las autoridades como uno de los mayores golpes al narcotráfico en la historia reciente de Catamarca.