La Cámara Federal ordenó reabrir la causa por las vacunas y pidió investigar el trato del gobierno con el laboratorio Pfizer.
La Cámara Federal porteña ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones entre el gobierno de Alberto Fernández y el laboratorio Pfizer por la compra de vacunas contra el COVID-19. El tribunal revocó el archivo previo de la causa, luego de la apelación que presentó el fiscal Carlos Stornelli.
La decisión fue tomada por la Sala I del tribunal, integrada por los jueces Pablo Bertuzzi, Mariano Llorens y Leopoldo Bruglia. Según los magistrados, la instrucción fue "incompleta" y la causa se cerró "de manera prematura", sin agotar líneas de investigación clave.
La denuncia original había sido impulsada por un grupo de diputados nacionales de la oposición, entre ellos Omar De Marchi, Waldo Wolff, Álvaro De Lamadrid y Fernando Iglesias, quienes cuestionaron por qué el Gobierno no firmó un acuerdo con Pfizer y si existió un eventual trato desigual frente a otros laboratorios.
En el fallo, los jueces subrayaron la necesidad de profundizar la investigación para establecer con claridad si hubo diferencias sustanciales en el trato del Estado con las distintas empresas farmacéuticas. En particular, pidieron analizar las condiciones exigidas por Pfizer y los términos bajo los cuales se firmaron convenios con otros proveedores.
“La falta de una investigación profunda impide determinar si hubo un trato desigual entre Pfizer y otros laboratorios. Esa es precisamente una de las hipótesis criminales que se denunciaron y aún no han sido descartadas", sostuvieron los camaristas.
Luego de que el tribunal en primera instancia archivara la causa, Stornelli presentó una apelación. El fiscal federal planteó que aún existían aspectos no esclarecidos del proceso de adquisición de vacunas.
La Cámara Federal dio lugar a la apelación y ordenó que el expediente vuelva al juzgado de instrucción para continuar con la recolección de pruebas y testimonios que permitan aclarar los hechos.