La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una audiencia virtual el 11 de julio para abordar denuncias sobre represión y criminalización de la protesta en Argentina.

El jueves 11 de julio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), llevará a cabo una audiencia virtual para escuchar múltiples denuncias provenientes de Argentina. Las mismas han puesto el alerta por la represión y criminalización de la protesta social y la libertad de expresión implementadas desde diciembre por el gobierno de Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La audiencia fue convocada en respuesta a numerosas denuncias presentadas por organismos de derechos humanos y sindicatos argentinos. Estas denuncias se han intensificado en los últimos días debido al operativo represiva y judicial contra manifestantes que protestaban frente al Congreso contra la aprobación de la controvertida Ley Bases.

La denuncia inicial ante la CIDH fue realizada en febrero tras una violenta represión frente al Congreso durante las protestas contra el primer tratamiento del proyecto de Ley Bases. En esta denuncia conjunta, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDh), junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (Argra), alertaron sobre los operativos novedosos dirigidos por Bullrich, que resultaron en heridas a manifestantes, periodistas y abogados.

Uno de los casos destacados es el del abogado Matías Aufieri, integrante del CeProDh y asesor de los diputados del FIT-U, quien sufrió la pérdida de visión en su ojo izquierdo tras recibir un disparo de bala de goma durante la represión. 

En abril, el CELS, junto con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) y otras organizaciones, solicitaron expresamente una audiencia con la CIDH debido a la escalada represiva del gobierno de La Libertad Avanza. Esta audiencia fue finalmente concedida para el 11 de julio.

Aunque la audiencia abordará diversas acusaciones referidas a la represión en Argentina, no surge específicamente de las denuncias recientes sobre el accionar policial del 12 de junio. Sin embargo, estos hechos, que incluyeron detenciones de personas en los alrededores del Congreso, motivaron una nueva denuncia ante la CIDH.

"En este contexto de restricciones muy graves al derecho a la protesta, a la libertad personal y a las garantías judiciales hicimos una presentación a la Comisión Interamericana y a los relatores especiales de Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y asociación, al de libertad de opinión y expresión y a la relatoría especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos para que soliciten a las autoridades nacionales adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad de las personas detenidas. Así como solicitamos a la jueza Servini de Cubría que controle las detenciones y también dicte la libertad de todas las personas encarceladas", comunicaron desde el CELS sobre la nueva denuncia realizada el viernes 14 de junio.