Un informe del Centro de Economía Política Argentina, reveló que la gestión de Javier Milei redujo en un 17,4% la planta del Estado nacional, con impacto en organismos clave y en la prestación de servicios en todo el país.-eldiariodecatamarca.com

Entre noviembre del 2023 y septiembre del 2025, el gobierno nacional recortó 59.802 puestos de trabajo en el sector público, lo que equivale a más de 85 despidos por día.
Así lo detallaba un informe del CEPA que advierte la reducción del 17,4% en la dotación total del personal del Estado.
El recorte alcanzó a todas las áreas del sector público, incluyendo organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado, y la administración centralizada con despidos que según el informe se mantuvieron de forma sostenida durante la gestión libertaria.
Los organismos descentralizados concentraron la mayor cantidad de bajas, con 26.386, un 19,3% de cesantías seguidos por empresas públicas sociedades del Estado, que sumaron 19.923 despidos un 18%. Entre las empresas más afectadas de destaca el Correo Argentino, con 5.118 despidos, seguido por la Operadora Ferroviaria con 3.265, el banco Nación 2,203 y Aerolíneas Argentinas con 1.856.
En términos proporcionales, el caso más drástico fue el de la ex Télam, con una reducción del 79% de su personal, lo que prácticamente paralizó su funcionamiento. En la Administración Pública Nacional, el ARCA perdió 3.186 empleados, el CONICET 1.918 y la ANSES 1.559, afectando la atención al público y la gestión de programas sociales.
También se registraron recortes en el ENACOM con 818 y el INTI con 774. El impacto se sintió con fuerza en el interior del país, donde la reducción de personal en organismos como ANSES, SENASA o INTA afectó la prestación de servicios esenciales, especialmente en zonas rurales y localidades de los grandes centro urbanos.
