Luego de ver una suba en las tasas de interés de los diferentes bancos, algunas entidades decidieron volver a ajustar sus porcentajes.

Luego de la decisión del Gobierno nacional de levantar el cepo cambiario que restringía la compra de dólares, diversas entidades bancarias estatales y privadas comenzaron a modificar sus tasas de interés para los plazos fijos. En un primer momento, el Banco Nación sorprendió al incrementar su Tasa Nominal Anual (TNA) del 29,5% al 37% en un solo día, pero el lunes 21 de abril volvió a reducirla al 35%.

Desde hace más de un año, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) permite a las entidades bancarias definir libremente sus tasas para los depósitos en pesos, por lo que cada banco establece su propio rendimiento, en función de sus estrategias comerciales y del contexto económico.

Con los últimos ajustes, varias entidades actualizaron sus tasas. Por ejemplo, el Banco CMF redujo su TNA del 38,25% al 37,25%, mientras que otras entidades también aplicaron recortes. Para facilitar la comparación, el BCRA ofrece una tabla oficial con las tasas de interés actualizadas de cada banco.

Banco Voii S.A.: 38%
Banco BICA S.A.: 38%
Banco Meridian: 37,25%
Banco CMF S.A.: 37,25%
Bibank S.A.: 37%
Reba: 37%
Crédito Regional Compañía Financiera: 37,2%
Banco Nación: 35%
Banco Provincia: 34%
Banco Credicoop: 34%
Banco Galicia: 34%
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 32,5%
Banco Macro: 32,5%
Banco Columbia: 32%
BBVA: 31,5%
Banco Santander: 31%
Banco Ciudad: 29%
Banco Masventas S.A.: 27,5%

En este sentido, las ganancias varían entre bancos. En el caso del Banco Voii, que ofrece una tasa del 38%, un depósito de $1.000.000 generaría una ganancia de aproximadamente $31.233 al cabo de un mes. En cambio, en el Banco Masventas, con una tasa del 27,5%, el mismo monto rendiría $22.603, lo que representa una diferencia importante de alrededor de $8.630.