La diputada radical acusó al Gobierno de “legislar por fuera del debate democrático” y advirtió que los cambios en el esquema de aportes a la OSEP impactarán directamente en los salarios de los trabajadores estatales. –eldiariodecatamarca.com

La diputada Silvana Carrizo del bloque de la UCR, cuestionó duramente la utilización sistemática de Decretos Acuerdo por parte del Poder Ejecutivo Provincial. Advirtiendo sobre el impacto directo en los ingresos de los empleados públicos y la falta de debate democrático en decisiones que afectan la salud y el bolsillo de los catamarqueños. 

Además, la legisladora radical denunció un nuevo avance del oficialismo sobre los derechos de los empleados públicos, en esta oportunidad, la reforma a la Obra Social fue el punto de conflicto, por establecer un nuevo esquema de aportes que aumentará los descuentos mensuales a trabajadores del estado.

Según Carrizo, “el gobierno vuelve a legislar por fuera del debate democrático, no hay justificación posible para tomar decisiones que afecten el salario y la salud de miles de personas sin que pasen antes por tratamiento en la legislatura” explicando que esta reforma se ampara en un “supuesto equilibrio financiero, pero no garantiza ninguna mejora en la calidad del servicio prestado por la obra social” señalaba. 

El decreto modifica la base de cálculo del aporte mensual, reemplazando el salario mínimo vital y móvil por el 80% del promedio de sueldos públicos y docentes. Según la diputada radical esta fórmula es “discrecional porque no fue debatida ni tampoco se la explicó púbicamente” advirtiendo que este tipo de medidas soló maximiza el malestar en los afiliados, “Es inadmisible que esto se haga en un contexto de salarios congelados y un sistema de salud cada vez más precarizado”.

Denunciando que esta forma de gobernabilidad por decreto se ha vuelto un mecanismo sistemático del oficialismo para evadir el control político y restringir el debate democrático. Remarcando que desde el bloque de la UCR y otras fuerzas opositoras se ha solicitado reiteradamente el tratamiento legislativo de varios decretos, “Hemos pedido discutir el caso de la OSEP, el aumento de aportes al AGAP, la emergencia energética, el fondo de trasplante, pero el oficialismo siempre elije el atajo y seguimos sin debatir nada” indicaba.