Fue durante una conferencia de prensa este jueves, donde los ediles explicaron que los controles de tránsito son de rutina y que el proyecto en tratamiento busca regular la actividad, garantizando derechos de los trabajadores y seguridad para los vecinos. –eldiariodecatamarca.com

En la mañana de este jueves, ediles de la capital catamarqueña ofrecieron una conferencia de prensa para aclarar la polémica surgida en torno a la supuesta prohibición de Uber Motos, tras declaraciones que habían generado confusión y preocupación entre los conductores de la plataforma y los usuarios.
El concejal Juan Pablo Dusso fue quien inició la exposición y destacó que “en ningún momento existió una prohibición. Por el contrario, estamos a favor de que las personas puedan trabajar y llevar sustento a sus hogares. Los controles de tránsito que se realizan son rutinarios: alcoholemia, título automotor y demás requisitos legales para circular. No se llevan adelante operativos de ‘caza Uber’”.
Dusso explicó que la intención del Concejo Deliberante es avanzar en una regulación provincial específica, considerando que las motos Uber aún no están reguladas a nivel nacional “Queremos que Catamarca sea la primera provincia en contar con un marco regulatorio claro para Uber Motos, que garantice seguridad jurídica tanto para los trabajadores como para los usuarios. Esto se logrará a través del diálogo y la participación de todos los actores involucrados”, remarcó.
Por su parte, el concejal Fernando Navarro, autor de un proyecto presentado en abril de 2024, coincidió con Dusso y afirmó que su iniciativa “siempre fue pro Uber. Cuando la presenté, Uber Motos aún no circulaba en la ciudad. Después comenzó a funcionar y desde entonces hemos mantenido reuniones con todos los actores involucrados: funcionarios públicos, empresas de seguros, usuarios y conductores”. Navarro enfatizó que “el proyecto no prohíbe motos Uber en ningún lado. Las declaraciones que circularon recientemente responden a actores políticos que ‘hablan sin saber’ y generan incertidumbre entre los trabajadores”.
Además, abordó los desafíos que todavía enfrenta la regulación de Uber Motos, como la capacitación de los agentes de tránsito, la necesidad de seguros para terceros transportados en motos y la articulación con el municipio para garantizar que la actividad se desarrolle de manera segura y legal “La ordenanza que se apruebe no cambiará la situación actual de Uber Motos. Si se realizan controles, son controles rutinarios de tránsito, no dirigidos contra los conductores de la plataforma”, subrayó.
Durante la misma conferencia, un representante de Uber Motos, identificado como Fernando, manifestó que “salimos contentos porque los concejales nos aclararon todo. Podemos seguir trabajando con normalidad. No existen controles anti-Uber, sino controles rutinarios de tránsito, y la información que circuló generó una alarma innecesaria”. Señalando que este tipo de insinuaciones, vinieron de una persona en particular con intenciones de generar malestar, “Son dichos de una persona en particular, que es el señor Brizuela. Es el quien quiere hacer esto tipos de controles, buscando incluso hacer quedar mal a los concejales con estas declaraciones”, indicaba.
Por su parte, el presidente del Concejo, Francisco Sosa, se refirió a las declaraciones del concejal electo Dr. Figueroa, quien había advertido sobre posibles demoras en la tramitación del proyecto. Sosa señaló que “probablemente no ha recibido el reglamento interno del Concejo y por eso se expresó sin información. Nuestra prioridad es trabajar por los vecinos que salen a trabajar todos los días, garantizar su derecho al trabajo y generar un marco regulatorio seguro y claro”.
La conferencia de prensa concluyó con un llamado al diálogo entre todos los actores involucrados, resaltando que el Concejo Deliberante seguirá trabajando hasta el final del mandato para crear un marco regulatorio innovador y seguro para esta nueva modalidad de transporte, que ya se ha instalado en varias ciudades del país.
Con estas aclaraciones, los concejales buscan poner fin a la desinformación, asegurar la continuidad laboral de los conductores y garantizar que la normativa provincial se enfoque en la regulación, la seguridad y la protección de los vecinos y usuarios.
