La demanda que se tramita en tribunales de Londres refuerza en la Cámara el fallo de primera instancia. Es una causa espejo del juicio que se siguió en Nueva York por parte de los holdouts.

Argentina perdió este miércoles en Gran Bretaña una causa heredada de los años del kirchnerismo en el poder, por el que deberá pagar unos1.500 millones de dólares más multas y costos. La Corte de Apelaciones del Inglaterra y Gales dejó en firme la decisión de la justicia inglesa primera instancia, y condenó a la República Argentina a pagarle a un puñado de fondos buitre ese dinero en la causa por la supuesta manipulación de títulos públicos en el 2013 y el no pago del Cupón PBI correspondiente a ese año.

La Cámara incluyó, además, la decisión de publicar la serie original de datos del crecimiento de la economía de ese año, con lo cual quedaría abierto el mecanismo por el cual la conducción económica de aquellos años habría manipulado los datos del PBI, según la versión de la justicia británica. 

La causa que terminó hoy en la Cámara de Apelaciones fue la segunda etapa luego del fallo contra el país en primera instancia del juez Stephen Phillips, al presentar el país sus argumentos ante el Tribunal de Apelación de Inglaterra y Gales contra los fondos demandantes Palladian Partners y Norinver Capital, entre otros, que denunciaron a la Argentina por haber abonado intereses correspondientes por el mecanismo de los títulos Cupón PBI emitidos durante el canje de deuda de 2006 y que debían pagar dividendos cuando el país creciera más de 3,5% anual.

No resultó el argumento presentado por los abogados que representaron a la Argentina en los tribunales de Londres, de plantear como argumento el fallo a favor del país del 2 de abril pasado en los tribunales de primera instancia del Segundo Distrito Sur de Nueva York que conduce la jueza Loretta Preska.

Ese día, la magistrada de Manhattan (que tiene en vilo al país por la causa por la reestatización de YPF en 2012), le había dado la razón a la Argentina en una causa paralela a la de Londres. Esta decisión fue llevada ante los tribunales de segunda instancia de Inglaterra y Gales, como argumento para modificar la decisión original en Londres. Pero no hubo suerte, y los jueces de Apelación mantuvieron el fallo del juez Phillips. 

El fallo de Preska fue en sentido contrario del de Londres, donde en abril del 2023 se le reconocieron los derechos a varios fondos tenedores de bonos argentinos Cupón PBI, por no haber recibido pagos correspondientes al ejercicio 2013. Ya en marzo de 2024, el mismo tribunal manejado por Phillips, determinó que el país debía depositar en caución unos US$ 309 millones.