Lo denominan "la ruta del dinero G". El gobernador habría usado el dinero de un fideicomiso provincial para la adquisición de una Toyota Land Cruiser 300, cero kilómetro, de uso particular.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, sumó una nueva denuncia a su historial judicial. En esta oportunidad, la diputada provincial Gabriela Neme lo acusó frente a los juzgados Federales de Comodoro Py por los supuestos delitos de malversación de fondos, lavado de dinero e incumplimiento de deberes de funcionario público respecto a la compra de la camioneta Toyota Land Cruiser 300, valuada en 213.500 dólares, con fondos de la provincia.

La cero kilómetros fue importada desde Japón en noviembre del 2022, a cuyo precio final se le sumó el 30% del impuesto vigente en esa época para vehículos de alta gama, superando los 270.000 dólares. La documentación evidenciaría que se utilizó el dinero del fondo fiduciario para la Salud, la Seguridad y la Tecnología de Formosa, aunque el rodado sería empleado de forma particular por el mandatario.

Dicha denuncia apunta también al ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo formoseño, Jorge Abel González. Pero, además de haber conseguido la mencionada camioneta, la legisladora manifestó que Insfrán ya tiene dos Toyotas SW4 para sus custodios, y se rumorea que tendría bajo su poder otra Land Cruiser más con patente AG.

La causa de "la ruta del dinero G", como la denomina Neme, cayó en manos del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N.º 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presidido por Julián Ercolini. En este sentido, señaló: "Mientras Insfrán usa recursos destinados a la salud para pasear en una camioneta de 300.000 dólares, los formoseño se mueren. Sufrimos la violación sistemática de los derechos humanos".

También comentó que se realizó una reunión dedicada al diálogo federal, llevada adelante por la fundación Federalismo y Libertad, con la presencia de la diputada del PRO Sabrina Ajmechet, de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, y la exembajadora de Venezuela en Argentina Elisa Trotta. 

En este sentido, analizó la situación de la provincia: "El 75% de pobreza y con los peores índices de desnutrición de mortalidad infantil, de embarazo adolescente, y de un 60% de la población sin acceso agua potable, el accionar del gobernador no solo tipifica los delitos de malversación de fondos públicos, lavado de dinero, incumplimiento de los deberes de funcionario público, sino que también constituye una inmoralidad y una burla a la población".

En la denuncia se explica: "El Gobierno formoseño, mediante un FIDEICOMISO denominado Fondo Fiduciario para la Salud, la Seguridad y la Tecnología de la Provincia de Formosa, administrado por el Banco de Formosa S.A. CUIT N°30-67137590-0, en fecha 15/11/2022 adquirió un Automotor IMPORTADO Marca TOYOTA Modelo LAND CRUISER 300 VX 0km, Dominio AF705ED cuyo valor aproximado a la fecha que fue adquirido era de dólares estadounidenses 213.500,00 vehículo empleado para el uso particular del Gobernador de la Provincia, Dr. Gildo Insfrán". 

Dicho Fideicomiso cuenta con un flujo mensual de $46.000.000 y tiene por finalidad garantizar el financiamiento de proyectos tecnológicos y sanitarios. Sin embargo, luego de acceder a documentación expedida por el Registro de la Propiedad del Automotor, se tomó conocimiento de que se emplearon fondos del fideicomiso aludido para la compra de un Automotor extremadamente ostentoso. 

Entonces, el documento agrega: "Cual si fuera el Vehículo Oficial de un Oficial de un Dignatario Extranjero o de un Empresario Millonario, hecho este que constituye una grave afrenta a la ética pública, máxime en una provincia cuyos niveles de desnutrición infantil lideran los más altos índices del País, y donde la gran mayoría de la población ni siquiera cuenta con un adecuado acceso al agua potable, estamos hablando de Formosa, Provincia con un 75% de pobreza estructural, el mayor índice de mortalidad infantil, desnutrición infantil y embarazo adolescente". 

Para medir el impacto de esta compra, comparó los casi 300.000 dólares gastados en la Toyota con el ingreso per cápita en el territorio formoseño, que es de alrededor de 9.300 dólares anuales, lo que significa que el costo de ese auto equivale al ingreso de un mes de salario de más de 600 ciudadanos promedio, lo que a su vez equivale prácticamente a la planta de empleados públicos de 4 o 5 municipios del interior provincial.

La cédula de autorizado figura no sólo a nombre de Insfrán, sino también de Norberto Rubén Mauri, el contador público Ángel Daniel Ayala, José Óscar Ayala, Gregorio Bresanovich y Francisco Felipe Fernández.

No hay que pasar por alto otra denuncia de Neme, que realizó el 7 de febrero pasado también ante los tribunales de Comodoro Py. En ella, denunció al gobierno provincial por el "envío de fondos al Partido Justicialista por más de 1.660 millones, en 5 órdenes de pago en concepto de haberes".