La semana próxima, la Cámara Baja podría llegar a tratar los dictámenes para extender este régimen, modificarlo y aumentar los ingresos de los jubilados. Qué chances hay para cada iniciativa.

Diputados se reunieron el martes 13 en las Comisiones de Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda para hacerle frente al Gobierno con una nueva ley destinada a los jubilados. En contra de los deseos de La Libertad Avanza, la oposición logró dictaminar la restitución de la moratoria previsional y otras iniciativas para mejorar los ingresos del sector.

La reunión en el Anexo del Congreso fue presidida por los presidentes de cada Comisión, los diputados Gabriela Brouwer De Koning (UCR) y José Luis Espert (LLA). De los 17 proyectos de ley, más cuatro iniciativas, se los dividió en dos ejes temáticos: un sistema de prestación proporcional y un aumento de ingresos. 

Por un lado, con esta prestación proporcional se busca eliminar el requisito de 30 años de aportes para recibir la jubilación, es decir, que se reconozca un porcentaje por cada año aportado y la persona consiga cobrar una jubilación de igual manera. El otro punto es que se le otorgue un incremento del haber o del bono jubilatorio, de acuerdo a los diferentes proyectos de ley presentados por los bloques.

Se espera que el próximo miércoles 21 se debata esta cuestión. La propuesta que cosecha mayores probabilidades de prosperar es aquella que plantea reemplazar la moratoria que venció en marzo, por una nueva: la prestación proporcional a los años de aporte, que tome como base la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).

Cada bloque tenía sus diferentes propuestas y adherencias. Así, y tras largas horas de debates, se obtuvieron dos dictámenes de mayoría, uno por cada eje temático planteado para el debate; y diversos dictámenes de minoría.

Si bien intentarán ir al recinto el 21 de mayo, el mayor desafío será lograr un posterior escudo parlamentario que resista al eventual veto del presidente Javier Milei.