En la apertura de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, dirigentes de Catamarca valoraron el evento cultural, pero también se refirieron a la tensión entre Nación y Provincia, el rol del Congreso y la defensa de los recursos provinciales. –eldiariodecatamarca.com

La 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho abrió oficialmente este viernes en el Predio Ferial Catamarca, con un acto encabezado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, junto al gobernador Raúl Jalil, autoridades provinciales, legisladores y funcionarios.

Más allá del clima festivo y cultural, el evento estuvo atravesado por un contexto político tenso debido a las diferencias entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales, entre ellos Catamarca. En ese marco, varios referentes dejaron definiciones políticas relevantes al mantener el diálogo con La Isla FM, 107.9 MHZ.

Leonardo Zeballos: “Debemos mostrarle al mundo nuestro potencial productivo”

El ministro de Producción, Leonardo Zeballos, remarcó la importancia de la Fiesta del Poncho como vidriera productiva y cultural, “Estamos muy contentos de disfrutar esta fiesta, que es tan importante para todos los catamarqueños. Abrimos y exponemos nuestros productos regionales, se evidencia el trabajo de artesanos y productores. Catamarca tiene un potencial muy grande y debemos mostrarlo al mundo, y esta fiesta es la oportunidad de hacerlo”.

Sebastián Nóblega: "Hay una crisis profunda y queremos defender los recursos del interior"

El diputado nacional, de Unión por la Patria, también celebró la realización del evento, pero advirtió sobre el contexto económico y político, “Es un día muy importante para todos los catamarqueños, a disfrutar de esta fiesta. Pero vivimos una crisis muy profunda y hay una gran división en el país. La gente espera otra cosa, quiere que se trabaje y que bajen los discursos de odio”.

Además, se refirió al debate en el Congreso y a los proyectos impulsados para proteger los recursos y organismos del interior, “Hemos presentado proyectos para derogar los decretos que eliminan organismos como Vialidad Nacional, el INTA o el INTI, que son claves para el interior. A veces se mira el país desde una agenda porteña, pero nosotros vamos a defender los recursos de Catamarca”.

Lucía Corpacci: “El Gobierno nacional quiere paralizar el Congreso”

La senadora nacional y vicepresidenta del PJ nacional, Lucía Corpacci fue crítica con el oficialismo nacional, al señalar que se intenta obstaculizar el trabajo legislativo, “Es muy claro cuál es la mirada del Gobierno nacional. Desde el primer día, el Presidente dio su discurso de espaldas al Congreso, y los libertarios hacen todo lo posible para que las comisiones no funcionen. Por eso tuvimos que reunir una mayoría crítica y avanzar con dictámenes respetando el reglamento”.

También habló sobre los vetos del Ejecutivo, “Los vetos tienen cierto alcance, pero si el Congreso consigue los dos tercios puede revocarlos y deben cumplirse. Hay voluntad de los legisladores de trabajar, aunque quieran hacerle creer a la gente que no es así”.

 

Fernando Baigorri: “La Vicepresidenta vino a cumplir con su rol institucional”

Por su parte, el diputado provincial ex libertario, actual referente del M.I.D, Fernando Baigorri, que integra la comisión de Peticiones y Poderes, destacó el reconocimiento a la Fiesta del Poncho y valoró la presencia de Villarruel como un gesto institucional, “Participamos con muchas expectativas. La Vicepresidenta vino con una agenda protocolar, no tiene reuniones políticas previstas y dejó claro que está enfocada en cumplir su función hasta 2027”.
Consultado sobre rumores de encuentros políticos, entre Villarruel y Miguel Picheto, respondió “No creo que haya habido reuniones con otros sectores, y si las hubo, debe ser parte de tender lazos institucionales. Todo está muy revuelto, pero esto se va a ir acomodando”.

Verónica Soria: “Trabajamos en acuerdos salariales en un contexto difícil

La ministra de Trabajo, también destacó la importancia de la Fiesta y resaltó que la Provincia pudo avanzar en paritarias, “Estamos muy contentos de poder trabajar junto a los sindicatos para mejorar los salarios de los trabajadores. A pesar del contexto económico nacional, la provincia tiene sus finanzas ordenadas y eso permite seguir dialogando. El martes nos reuniremos con el gremio docente para avanzar en una nueva propuesta viable”.

Un evento cultural con un trasfondo político

La Fiesta del Poncho abrió su 54° edición con la presencia de la Vicepresidenta, en un clima de celebración cultural pero también con un trasfondo político marcado por las tensiones entre Nación y Provincia. Las declaraciones de los funcionarios y legisladores reflejan las diferencias vigentes, aunque todos coincidieron en destacar la importancia de esta fiesta para la identidad y la economía de Catamarca.