El ministro Federico Sturzenegger dijo que prepara una reforma judicial. Advirtió que “el sistema judicial es el último reducto de la casta”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo en su reciente paso por la Expo de la Sociedad Rural que trabaja para una reforma judicial, lo cual desató luego críticas de abogados y constitucionalistas que alertaron que la iniciativa que estudia el funcionario podría socavar la división de poderes.

El constitucionalista Pedro Caminos fue uno de los que más rápido reaccionó a los dichos de Sturzenegger y en su cuenta de X, afirmó que el ministro "está a media cuadra de mandar un proyecto de 'democratización de la justicia' al Congreso".

De esa forma aludió a la iniciativa que en su momento impulsó Cristina Kirchner cuando era Presidenta y que si bien fue aprobada por ambas cámaras del Congreso, nunca entró en vigencia porque la Corte Suprema de Justicia lo declaró "inconstitucional", ya que establecía, entre otras cuestiones, las elecciones de los jueces mediante el voto directo de la ciudadanía, es decir como se eligen los cargos ejecutivos y legislativos.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso, alertó "que el rol constitucional que tiene el Poder Judicial en un sistema republicano de gobierno, como el que nos rige, es justamente actuar como contrapeso de los otros poderes del Estado".

"Se trata de un sistema democrático de frenos y contrapesos que tiene como finalidad evitar la concentración excesiva de poder en un solo órgano. Esa división de poderes resulta esencial en un Estado de Derecho", agregó en declaraciones a un matutino porteño.

Y advirtió que “ante decisiones judiciales que no se compartan, las mismas deben ser recurridas por los mecanismos y formas establecidas en la normativa vigente".

En tanto, el dirigente político y abogado César Biondini sostuvo en X: "Sturzenegger amenazó al Poder Judicial. Dijo que quiere aplicar 'los métodos de la Revolución Francesa' con los jueces que no responden a los libertarios. ¿Cuáles fueron esos métodos? Cárcel y ejecución de los magistrados e instauración de los Tribunales Revolucionarios. La tiranía avanza".

En su charla en la Rural del miércoles pasado, Sturzenegger dijo que estaba trabajando en una reforma de la Justicia, ya que "el sistema judicial es el último reducto de la casta”. Y fue más allá y sostuvo que está "estudiando qué ha hecho la Revolución Francesa con el sistema judicial".