Jorge Rial y Mauro Federico pasaron por Diputados y anticiparon más audios que comprometen al gobierno de Javier Milei. Los publicarán este miércoles.

Luego de la censura dictada por la Justicia, los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico dieron detalles de las filtraciones de audios que comprometen al Gobierno de Javier Milei. "Mis fuentes no son espías rusos ni venezolanos: son laburantes, muchos despedidos y otros que no soportan dormir de noche por lo que tienen que hacer", señaló el último de estos.

La presentación de los periodistas se dio en el marco de una autoconvocatoria de la oposición en la Comisión de Libertad de Expresión. No hubo una citación formal, ya que la presidenta Emilia Orozco (La Libertad Avanza) está en Iruya, Salta. En línea con el rechazo del oficialismo, la diputada decidió mirar para otro lado con estas denuncias.

El primero en hablar fue Rial, que llegó a las 18.40 directo de su programa en C5N. "Mañana vamos a mostrar más investigaciones sobre este tema y estamos dispuestos a compartirlas con la Justicia", adelantó el periodista. Sobre esto, agregó: "Vamos a exponer cómo se incentivaba a empleados públicos a bajar subsidios: el que más recortes hacía, más dinero recibía".

"Era una investigación que Mauro Federico llevaba con calma porque, con las elecciones cerca, no queríamos intervenir. Pero, a partir de la embestida del Gobierno, decidimos ir a fondo. No es fácil enfrentarse a un Estado como este", señaló.

Jorge Rial repudió la censura del Gobierno

Sobre la censura que el Gobierno de Milei pidió en una cautelar, Rial sostuvo: "No entiendo qué pasa en la Casa Rosada que los pone tan nerviosos. Lo que tenemos es documentación". "Esto es un punto de quiebre: se metieron con la libertad de expresión. La Constitución es criptonita para este Gobierno", subrayó y preguntó: "¿Cómo van a sacarme la información de mis fuentes, torturándome? Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, nada más que eso".

Un dato no menor en la jornada de este martes es que el primer diputado en llegar a la sala del Anexo C de la Cámara de Diputados fue Carlos D'Alessandro, el legislador que la semana pasada rompió el bloque La Libertad Avanza y, junto con Marcela Pagano y dos diputados más, armó el bloque Coherencia.

"Por decisiones como esta estamos siendo la libertad atrasada: militamos la libertad y nos convertimos en censura. Lo que está pasando es tremendo y muy doloroso", planteó este diputado por San Luis. "Llegó al poder militando la bandera de la libertad y hoy le echa todo el aparato para hostigar y callar periodistas. Desde el bloque Coherencia nos alejamos pidiéndole coherencia a los que quedaron", sumó.

Durante la exposición de los periodistas, no estuvieron presentes los diputados de los bloques UCR, PRO y La Libertad Avanza. Karina Banfi (UCR) se comunicó con el vicepresidente de la comisión, Cristian Castillo, que fue quien se encargó de que se llevara a cabo esta jornada, y le dijo que no estaba presente por una complicación en la salud de su hija.

La bullrichista Silvana Giudici publicó en X una explicación sobre su faltazo: "La inviolabilidad de las fuentes periodísticas, y la prohibición de censura previa establecidas por la CN ART 14, 32 Y 43. SON SAGRADAS. La facultad de determinar si la estabilidad de la democracia o la integridad de las instituciones se ven afectadas por espionaje ilegal o campañas de desinformación es de la justicia. Solo en ese ámbito se podrá eventualmente dirimir si la divulgación de audios captados ilegalmente se encuadran en la doctrina de la real malicia y/o amenazan la seguridad nacional".

El testimonio de Mauro Federico

Por su parte, Mauro Federico indicó: "Este Gobierno construyó una organización para destruir el sistema de asistencia a los discapacitados". "Lo que mostramos hasta ahora es apenas la punta de un iceberg enorme: hicieron negocios con el dinero que el Estado destina a discapacidad", sumó el periodista que dio a conocer los audios en los que se hablaba de las coimas en Discapacidad.