El ministro de Economía habló sobre la situación del mercado financiero y lo adjudicó a la incertidumbre por las elecciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que, en medio de un año electoral, no van a permitir que circulen más pesos de lo necesario en el mercado. Advirtió además que los factores políticos continúan siendo determinantes para la formación de precios y las decisiones de los inversores.

“En una situación con ruido electoral manifiesto, lo último que vamos a hacer es dejar que vayan pesos al mercado”, expresó Caputo el jueves durante una entrevista en el programa de streaming Las Tres Anclas.

El ministro sostuvo que la incertidumbre política y “el fantasma de que vuelva el mal y el caos” influye claramente en las tasas de interés, en el precio del dólar y en el valor de las inversiones.

Respecto a esto, para evitar la suba de precios, la política monetaria del Gobierno busca que busca que el dinero en circulación crezca solo por “buenas razones”, como un mayor crédito: “Cuando no tenemos certeza de por qué sube la demanda, no lo vamos a convalidar, porque cuidamos la inflación”, subrayó Caputo.

Como resultado de esas decisiones, Caputo señaló que desde diciembre se logró levantar el cepo cambiario, reforzar las reservas del Banco Central gracias el acuerdo con el FMI, comprar 5.000 millones de dólares adicionales y bajar la inflación.

El ministro indicó también que la incertidumbre electoral impacta de igual manera en los bonos en pesos. Según Caputo, los inversores no reaccionan solo a los fundamentos económicos, sino a la posibilidad de cambios que alteren el equilibrio alcanzado en el país.

Respecto al dólar, defendió el esquema de flotación del dólar, remarcando que el valor del billete puede subir o bajar según la disponibilidad de pesos en el mercado.

Recordó que en julio la cotización avanzó 13,6%, pero el aumento efectivo fue inferior a $100: “Ya cayó más en agosto que lo que subió en julio”, resaltó.

“¿Cuál es la tasa de equilibrio de un Congreso que te pone 12 leyes para romper el equilibrio fiscal en dos semanas? El mercado lo dirá. El dólar se moverá de acuerdo a esa tasa”, afirmó.

En este marco, Caputo descartó que el Banco Central intervenga comprando divisas hasta que finalice el período electoral. “Tampoco vamos a estar comprando dólares en esta situación porque sería inyectar también pesos”, advirtió, y reafirmó que la prioridad es mantener la estabilidad cambiaria como pilar del programa económico.