Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana

El gobierno elevó otra vez los encajes bancarios con el objetivo de asegurarse que mañana, tras la licitación para renovar $ 13,7 billones, quedará la menor cantidad de pesos posibles sin colocar.

El Banco Central dispuso que los encajes se eleven a 2 puntos porcentuales desde hoy y 3,5 puntos desde el lunes 1 de septiembre, monto que podrá ser integrado por los títulos que se subastarán mañana.

La licitación es por $ 13,8 billones y cerca de $ 4,8 billones está en poder del Banco Central, con lo cual la exigencia de renovación es menor.

Pero ante el temor de una resistencia de los bancos a entrar en la operación y quedarse con los pesos para manejar su liquidez, el Ministerio de Economía y el BCRA tomaron estas medidas.

La puja entre la conducción económica y los bancos se desató desde la eliminación de las LEFI, momento desde el cual el ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del BCRA, Santiago Bausili, buscan que los bancos manejen su liquidez comprando títulos de más largo plazo y no papeles a un día de vencimiento.

Para el gobierno es clave que no queden “pesos en la calle” que puedan presionar sobre el dólar.

En el inicio de la semana la divisa operó en alza y trepó a $ 1.370 en el Banco Nación a sólo $ 10 de su máximo histórico.