Son los diputados: Acuña, Carrizo, Herrera y Puente que fueron expulsados de bloque boina blanca, mientras se gesta la exoneración del partido- eldiariodecatamarca.com

Los integrantes del flamante bloque “ La PUCHA”

La interna que atravesaba a la Unión Cívica Radical en Catamarca terminó de estallar en la Legislatura provincial. Con acusaciones cruzadas y una pelea abierta por la representación partidaria, el bloque de 10 miembros se dividió en dos, por un lado, el bloque “oficial” de la UCR, conducido ahora por Alfredo Marchioli, y por otro, el flamante espacio “Generación de Cambio”, integrado por los radicales cercanos a La Libertad Avanza, los llamados “empelucados”.

La ruptura se formalizó este martes por la mañana, cuando ingresó a la oficina de la presidenta de la Cámara, Paola Fedeli, una nota firmada por Marchioli, Cristina Gómez, Alejandra Pons, Carlos Marsilli, Alicia Paz y Luis Fadel, notificando el recambio de autoridades del bloque. Así, Marchioli quedó como presidente, Gómez como vice y Vilma Chayle como secretaria, desplazando a la dirigencia ligada a Puente y Carrizo.

Desde la vereda del frente, el bloque “Generación del Cambio” fue rebautizado por usuarios de redes sociales como “La PUCHA”, un acrónimo de los apellidos de quienes se corrieron de las líneas de la UCR. con este nuevo escenario, Puente, Carrizo, Herrera y Acuña se posicionan como un nuevo espacio “radical”.

Desde el sector “orgánico” justificaron la decisión

“Las autoridades anteriores dejaron de reflejar los principios de nuestro partido desde el momento en que aceptaron y promovieron candidatos de otras fuerzas políticas. Con este recambio, buscamos garantizar que la conducción del bloque exprese de manera clara, coherente y transparente los intereses de la UCR”.

Frente a lo que consideraron una “expulsión encubierta”, los legisladores desplazados conformaron el nuevo bloque Generación de Cambio. En una nota enviada a la Cámara, Tiago Puente, Silvana Carrizo, Natalia Herrera y Mamerto Acuña argumentaron:

“La decisión responde a motivos políticos, institucionales, éticos y morales que hacen inviable nuestra continuidad en el bloque radical. Nos dedicamos a controlar, denunciar e investigar, mientras que quienes permanecen han optado por la complacencia con el Poder Ejecutivo provincial”.

La pelea en redes

La discusión escaló también en redes sociales. Puente anunció su renuncia a la vicepresidencia del bloque radical con un mensaje contundente, “He decidido renunciar. A mí me motiva trabajar por otra Catamarca, no ser un servidor del Gobierno. Ahí está la diferencia: no somos lo mismo”.

Carrizo, por su parte, lanzó fuertes acusaciones a un ex compañero sin nombrarlo, “Cómo no te enojaste cuando teníamos que denunciar las compras directas de Niéderle, cuando defendíamos a OSEP o recorríamos las escuelas. No te atrevas a hablar de principios ni dignidad: eso lo dejaron en la Estancita y las valijas”.

Lejos de calmarse, el sector que responde a Marchioli contraatacó con un comunicado, “Catamarca necesita una oposición responsable, no actitudes infantiles ni vulgares. Jalil y Milei son lo mismo: dos caras de un modelo que castiga a los catamarqueños. Y quienes se fueron eligieron ponerse de ese lado”.

La fractura radical se produjo a horas de una nueva sesión en Diputados, donde los bloques recién conformados deberán reordenar los lugares en el recinto. Todo indica que el quiebre no tiene retorno y que la UCR, lejos de consolidar la unidad, enfrentará un período de mayor confrontación interna en medio de la coyuntura política provincial.

Ahora solo queda esperar a que se dictamine la resolución final con respecto a la figura de los legisladores “empelucados” por parte del partido radical provincial, para su inminente expulsión del mismo.