El jueves, once pacientes fueron trasladados a otra unidad. Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aseguran que se están realizando obras en el sector que finalizarán en los próximos días.

El Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires difundieron un comunicado en las últimas horas en el que explicaron las razones por las cuales el Hospital Durand debió cerrar transitoriamente su unidad de terapia intensiva.

El jueves, los trabajadores del nosocomio que depende del Gobierno porteño denunciaron que doce pacientes internados en la UTI 1 tuvieron que ser trasladados hacia otro sector del hospital porque allí "dejaron de funcionar los circuitos de aspiración central". En consecuencia, las 12 camas de esa área debieron desocuparse, para evitar que los pacientes estuvieran expuestos a una situación de riesgo. 

"Todos los pacientes debieron ser trasladados a la terapia intensiva 2 entonces ese sector colapsó", advirtió a MDZ Héctor Ortiz, enfermero y delegado en el centro de salud porteño. Y precisó: "Este sistema es fundamental para quienes necesitan de asistencia respiratoria mecánica y las personas que se encuentran en coma farmacológico. Sin este circuito, los pacientes se ahogan con sus secreciones".

Asimismo, desde la Junta Interna de delegados de ATE del Hospital Durand indicaron indican desde el nosocomio que el contexto de fondo es la falta de mantenimiento en equipos que son viejos y que si la terapia intensiva dos continúa trabajando colapsada, como ocurre a partir de este jueves, "hay riesgo de muertes".

"Los dueños de las empresas privadas que deben mantener los equipos no invierten", lamentó Ortiz, quién también le reclamó al ministro de Salud porteño Fernán Quirós que interviniese ante dicha problemática.

Tras darse a conocer la situación, el Gobierno porteño expresó en un comunicado oficial: “Durante la última semana de mayo el Ministerio de Salud se encuentra realizando obras en la sala de terapia intensiva del Hospital Durand. Se trata de cambios en la red de oxígeno central que se prevé que finalicen en los próximos días”.

Además, el texto detalló: “Mientras que la obra está en curso, las 19 camas de terapia intensiva con las que cuenta el hospital, se encuentran funcionando con total normalidad en la sala de terapia intermedia. La semana próxima, una vez finalizada la obra, volverán a la habitual sala de UTI”.