El intendente de la Ciudad, presidió un encuentro con los concejales en donde se abordó la necesidad de dar un marco legal a la actividad de transporte de personas a través de aplicaciones para teléfonos celulares. - eldiariodecatamarca.com

En diálogo con La Isla FM 107.9, el intendente de la Ciudad, Gustavo Saadi se refirió a la reunión mantenida con los concejales para acordar el tratamiento de un proyecto que brinde legalidad a la labor que llevan a cabo personas que prestan servicios por medio de la aplicación UBER o similares y al respecto expresó “Hay un vacío legal a nivel nacional que debemos salvar y hay un problema, y es que UBER como empresa no da la cara, no se presenta al momento de buscar acordar un marco de legalidad. Es muy importante que la empresa se presente, porque está brindando una actividad comercial, un servicio, el usuario que utiliza esta aplicación o cualquier otra, debe tener la posibilidad de llevar a cabo un reclamo, pero si no sabemos dónde está la empresa, donde tiene sus oficinas en Catamarca, eso se dificulta, por eso Uber sigue siendo ilegal por culpa de la empresa que no se hace presente para legalizar la actividad”

Seguidamente el intendente Saadi manifestó “Nosotros queremos resolver esta situación, es por ello que me he reunido con los concejales para poder esbozar ideas al respecto, la decisión que tenemos, tanto desde el oficialismo, como desde la oposición es trabajar y unificar los diversos proyectos que se han presentado hasta el momento y de esa manera tratar de conseguir una ordenanza que legalice y regule la actividad, ya que la idea que se sigue en todo el país es que se regule a estos nuevos medios de transporte, buscando la mayor seguridad para los usuarios que utilicen este tipo de servicio. Ahora será tarea del Consejo Deliberante trabajar en la ordenanza correspondiente y llegar a una solución lo más rápidamente posible”

Saadi también hizo referencia a la Ley Provincial sobre regulación del transporte a través de plataformas digitales, sancionada en el año 2023 y dijo que “habría que adaptarla a la realidad que hoy se vive” porque dicha ley “no contempla a las motos ni los vehículos de 2 puertas y además debería poder incluir a taxistas y remiseros que utilizan las aplicaciones”