El ministro de Relaciones exteriores presentó su dimisión a su cargo a días de las elecciones. Cómo quedaría el Gabinete.
Gerardo Werthein presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. y ya le comunicó su decisión al presidente Javier Milei. Su salida se da en medio de rumores de un proceso de reestructuración del Gabinete nacional luego de las elecciones. En los pasillos de la Casa Rosada ya se barajan algunos nombres para su reemplazo.
El propio Presidente ya había adelantado la posibilidad de realizar algunos cambios dentro del Gobierno luego de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo. Sin embargo, la renuncia de Werthein se adelantó y el ahora excanciller hizo formal su salida cuatro días antes de los comicios.
Desde el entorno del ahora exministro de Relaciones Exteriores admiten abiertamente que todo se debió a la falta de respaldo público de Milei, sobre todo luego de la reunión con Donald Trump en Washington. A esto se le sumaría la presión proveniente del aparato digital alineado con el asesor presidencial Santiago Caputo como detonante.
Con la renuncia de Werthein oficializada, el Gobierno ya evalúa posibles reemplazos para ocupar el puesto en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Uno de los nombres principales que circulan desde hace días es el de Guillermo Francos, quien dejaría su puesto como jefe de Gabinete para pasar al Palacio San Martín, en caso de que se den esos mencionados cambios luego de las elecciones legislativas.
Otro nombre es el de Alec Oxenford, actual embajador de Argentina en Estados Unidos, quien en los últimos meses habría fortalecido sus vínculos con el entorno de Santiago Caputo, figura central en el llamado “triángulo de hierro” del poder libertario.
Fulvio Pompeo, actual secretario General y Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ex Secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación (2015-2019) y enviado especial del Secretario General de la OEA ante Guatemala (2020-2021), y Federico Pinedo, designado en marzo de 2024 como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el G20, son otros de los dos nombres que se suman.
La lista la completan Nahuel Sotelo, dirigente cercano a Santiago Caputo, y, a modo de sorpresa, el actual diputado nacional, presidente del Movimiento Federalista Mundial (WFM) y director de la campaña por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), Fernando Iglesias.