Con una pantalla gigante, palabras de referentes culturales y fuerte crítica al Gobierno nacional, los jubilados cumplen medio centenar de movilizaciones semanales en defensa de sus derechos. –eldiariodecatamarca.com

Este miércoles, la pérgola de la plaza 25 de Mayo volvió a ser escenario de una manifestación pública cargada de simbolismo y compromiso. Los jubilados autoconvocados de Catamarca cumplieron 50 semanas consecutivas de protesta contra las políticas del Gobierno nacional, y lo hicieron con un acto cultural que incluyó intervenciones artísticas, mensajes desde distintos puntos del país y la proyección de testimonios en una pantalla gigante.

Lo destacable de esta jornada fue no solo la persistencia del reclamo, sino también el carácter cultural del evento, que busca visibilizar el descontento a través del arte y la palabra. Desde sus inicios, cuando apenas eran dos o tres personas, los jubilados han consolidado un espacio semanal de denuncia y participación ciudadana.

Uno de los oradores espontáneos de la jornada fue el reconocido referente cultural Oscar Neme, quien se sumó a la movilización desde el vecino departamento de Valle Viejo. En diálogo con Multimedios La Isla, expresó, “Celebro esta convocatoria, este momento de lucidez, este llamado a la cordura de nuestro pueblo. ¿Se cansó la gente? Yo creo que sí. Y ojalá que sí, porque las medidas son insoportables en todo aspecto: desde los recortes presupuestarios a los organismos nacionales hasta el impacto en nuestra comunidad.”

Al ser consultado sobre la situación de la cultura en el país, fue contundente, “Hay una falta de presupuesto que golpea a los organismos que deberían promover la actividad artística y cultural. La cultura no desaparece porque los hacedores la sostienen, pero es muy difícil sin el apoyo del Estado. Una patria crece con identidad cultural.”

También reflexionó sobre el papel de la tecnología en el contexto actual, y ante la pregunta sobre si la inteligencia artificial atenta contra la cultura, respondió “La uso en algunos casos, pero sí, puede atentar contra la creatividad si todo se automatiza. De todos modos, no podemos echarle la culpa solo a la tecnología. Hay una falta de políticas públicas que han dejado a la cultura en crisis.”

Finalmente, dejó un mensaje de esperanza y responsabilidad ciudadana de cara al proceso electoral, “Este domingo hay que votar mejor. Creo en la cohesión de nuestro pueblo, y en que todavía podemos construir algo diferente”.