Con énfasis, Griselda Elizondo, jefa del Departamento de Inmunizaciones, advirtió sobre los peligros del discurso antivacunas y recordó que las vacunas son obligatorias, gratuitas y seguras. –eldiariodecatamarca.com
En medio del avance de discursos que cuestionan la vacunación, en especial sobre una iniciativa de una legisladora chaqueña del PRO, que realizará el próximo 20 de octubre un evento sobre anti vacunas, en el Congreso de la Nación; desde el Ministerio de Salud de Catamarca se reforzó el llamado a la comunidad para respetar el calendario nacional obligatorio de vacunas, especialmente en niñas, niños y adolescentes.
Por tal motivo, Griselda Elizondo, jefa del Departamento de Inmunizaciones, calificó de “irrepudiable” el accionar de dirigentes políticos que promueven posturas antivacunas y advirtió sobre las consecuencias sanitarias y sociales de no vacunar a tiempo. En diálogo con el programa La Mañana en La Isla, Elizondo remarcó que “las vacunas son seguras, salvan vidas y están basadas en evidencia científica”, y explicó que su aplicación no solo protege al individuo, sino también a toda la comunidad.
“Tenemos una Ley Nacional de Vacunas que establece un calendario obligatorio y gratuito. No se trata de una opción personal, sino de una responsabilidad colectiva y un derecho de los niños”, subrayó.
Además, indicó que las coberturas vacunales vienen en descenso desde 2018, fenómeno que se profundizó durante la pandemia por múltiples factores: restricciones de circulación, miedo, exceso de información y desinformación en redes sociales, “Durante la pandemia se profundizó la baja cobertura, pero el problema ya venía desde antes. Se suma la aparición de grupos antivacunas, que aprovechan la desinformación para instalar dudas. Todo esto hace que muchas personas pierdan confianza en el sistema de salud”, explicó.
También señaló que las edades con menor cobertura actualmente son las correspondientes al ingreso escolar y a los 11 años, debido en parte a confusiones sobre el calendario y la falta de información clara por parte de algunos profesionales de salud, “Hay madres que creen que su hijo no debe vacunarse a los cuatro años porque aún no cumplió cinco, pero las dosis se aplican por año de nacimiento, no por edad exacta. Es importante que esto se conozca para no postergar la vacunación”, aclaró.
La funcionaria también recordó que el vacunatorio central de la provincia aplica la vacuna contra la fiebre amarilla, especialmente en temporada alta de viajes, por el riesgo de reintroducción de enfermedades en personas que cruzan fronteras durante el verano.
“Tenemos días específicos para esa aplicación: martes y viernes en temporada alta, y viernes en baja. Como es una vacuna multidosis, agrupamos turnos para no desperdiciar frascos”, detalló.
¿Qué pasa si no vacunamos a nuestros hijos?
Consultada sobre la responsabilidad de los padres ante la no vacunación de sus hijos, Elizondo fue contundente, “Un padre o una madre que no vacuna a su hijo está vulnerando su derecho a la salud. Las vacunas son un derecho de los niños. Aún no hay sanciones en Catamarca, pero a nivel nacional y en otras provincias ya se discuten leyes que podrían penalizar a quienes no cumplan con esta obligación”.
También explicó que, como cualquier medicamento, las vacunas pueden presentar efectos adversos menores, pero que existe un sistema nacional de registro y seguimiento de eventos atribuibles, conocido como ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización), “Muchas veces los eventos son coincidentes, no causados por la vacuna. Un ejemplo típico: alguien se vacuna contra la gripe y al otro día se engripa. Pero ya estaba incubando la enfermedad. Las vacunas tienen efectos secundarios posibles, pero están controlados y su beneficio supera ampliamente cualquier riesgo”, aseguró.
Vacunatorio Central: horarios y atención
El vacunatorio central funciona de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 horas, y los sábados de 08:00 a 12:00 hs. Está disponible para la aplicación de todas las vacunas del calendario nacional, incluida la fiebre amarilla y otras específicas para viajeros.