Fieles de ocho provincias participaron de jornadas de formación, espiritualidad y celebraciones en lengua de señas, en un evento que reafirmó el compromiso con una Iglesia más inclusiva. –eldiariodecatamarca.com

Con la participación de fieles de distintas regiones del país, este fin de semana se desarrolló en Catamarca el Encuentro de Sordos Católicos de Argentina, que reunió a 28 participantes provenientes de Buenos Aires, San Juan, Mendoza, Tucumán, Corrientes, Misiones, Salta y la provincia anfitriona.
La actividad tuvo lugar en la Casa de Retiros Emaús, donde se vivieron jornadas de formación, espiritualidad y celebración litúrgica en lengua de señas argentina (LSA), en un encuentro que buscó profundizar la inclusión dentro de la vida pastoral de la Iglesia.
La primera jornada, desarrollada el sábado por la mañana, contó con la presencia del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanc, junto a sacerdotes del clero catamarqueño. Allí compartieron catequesis especialmente preparadas en lengua de señas por integrantes sordos de la comunidad, acompañadas por escenificaciones realizadas por la Pastoral Misionera.
Por la tarde, los participantes celebraron la Santa Misa en lengua de señas en el Camarín del Santuario de la Catedral Basílica. Más tarde visitaron el Santuario de la Gruta de la Virgen del Valle, uno de los espacios marianos más importantes del país.
