Desde el Ministerio de Salud provincial instan al uso del barbijo en centros sanitarios y recuerdan medidas esenciales como la ventilación de ambientes, el lavado de manos y evitar la automedicación, especialmente en niños y bebés. –eldairiodecatamarca.com

Ante la creciente circulación de enfermedades respiratorias en la provincia, el Ministerio de Salud de Catamarca emitió un recordatorio a la población sobre la importancia de reforzar medidas básicas de prevención para proteger la salud individual y colectiva.

Entre las principales recomendaciones, se destaca el uso obligatorio del barbijo al ingresar a centros de salud, una práctica clave para evitar la propagación de virus respiratorios en espacios donde se concentran personas vulnerables.

Además, las autoridades sanitarias remarcaron la importancia del lavado de manos frecuente con agua y jabón, especialmente después de volver de la calle, antes de cocinar o comer, y luego de ir al baño o cambiar pañales. Esta práctica, sencilla pero efectiva, es fundamental para cortar cadenas de contagio.

En caso de presentar síntomas, se sugiere también el uso de barbijo o cubreboca al estar en contacto con bebés, por ejemplo, al cambiarlos, alimentarlos o jugar con ellos, para evitar el contagio a los más pequeños.

A pesar de las bajas temperaturas, se recomienda ventilar todos los ambientes a diario, y evitar prácticas peligrosas como calefaccionar el hogar con hornallas u hornos, ya que esto puede consumir el oxígeno del ambiente y representar un riesgo para la salud. También se advierte no colocar recipientes con agua sobre fuentes de calor, porque el exceso de humedad favorece la proliferación de hongos.

El Ministerio también hizo énfasis en no automedicarse ni utilizar remedios caseros, especialmente en niños y bebés. La automedicación puede dificultar el diagnóstico adecuado, empeorar el cuadro clínico e incluso generar intoxicaciones graves.

Otras recomendaciones importantes:

•    No arrojar plásticos, gomas ni metales al fuego, ya que liberan gases y vapores tóxicos.
•    No fumar y mantener los espacios libres de humo.
•    Realizar reposo en casa mientras duren los síntomas.
•    Al toser o estornudar, cubrirse con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo.

Estas medidas, sencillas pero fundamentales, pueden marcar la diferencia durante la temporada invernal y ayudan a resguardar la salud de toda la comunidad.