La mayoría de los positivos están vinculados al brote que arrancó en Palermo hace casi dos meses y que alcanza a personas de entre 8 meses y más de 40 años de edad.

La semana pasada, se confirmaron 13 casos positivos de sarampión de niños y adultos que residen en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, es decir, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Según informó la Provincia de Buenos Aires, el último positivo oficializado es una persona que contrajo la infección durante un viaje y regresó al país proveniente de Tailandia la primera semana de este mes. La mayoría de estos casos corresponden a la misma cadena de contagio del brote que arrancó en Palermo hace casi dos meses, el cual alcanza a personas de entre 8 meses y más de 40 años de edad. 

Frente este escenario, las autoridades sanitarias anunciaron una estrategia de vacunación focalizada para contener la propagación del virus en las zonas de mayor riesgo. El Consejo Federal de Salud (COFESA), encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, acordó avanzar en la aplicación de dosis de vacuna doble viral (protege contra el sarampión y la rubéola/síndrome de rubéola congénita) en el AMBA, dirigida a niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años. 

Asimismo, se reforzará la campaña de vacunación del Calendario Nacional, incluyendo la recuperación de esquemas atrasados con la vacuna triple viral (protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas). 


Quienes deben vacunarse según el Ministerio de Salud


Bebés de 12 meses: deben recibir la primera dosis de la vacuna triple viral, de acuerdo con el esquema obligatorio que prevé el Calendario Nacional de Vacunación.
Chicos de 5 años: deben obtener la segunda dosis de la vacuna triple viral para el ingreso escolar. 
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus.
Personal de salud: todas las personas que trabajan en el sistema de salud (mesa de entradas, limpieza, seguridad, laboratorio, planta médica y de enfermería, etc.) deben acreditar dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola aplicadas después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para ambos virus
Personas que viajen: rigen las recomendaciones anteriores, sumado a que los bebés de 6 a 11 meses deben recibir una dosis de la vacuna contra el sarampión, la cual se considerará como “dosis cero” y no será tenida en cuenta como parte del esquema de vacunación de calendario.
Aquellas personas que no requieren de la vacunación son las nacidas antes de 1965, ya que se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus. 

Las vacunas doble y triple viral están contraindicadas en:

Embarazadas
Personas menores de 6 meses
Personas con antecedente de reacción alérgica grave (anafilaxia) a componentes de la vacuna
Personas con inmunocompromiso
Personas con infección por VIH con recuento de CD4 < 15% o < 200/mm3
Personas con inmunosupresión por drogas
Personas con trasplante de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos
Por otro lado, las provincias con casos confirmados ya iniciaron acciones preventivas y el Gobierno nacional garantizó la compra de vacunas para el Calendario Nacional 2025.