Agrupaciones estudiantiles y docentes rechazaron acusaciones de agresión en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA. La vicedecana pidió informes y llamó a preservar el respeto institucional y el clima democrático. –eldiariodecatamarca.com

En medio del proceso electoral en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), las agrupaciones “Acción Universitaria” y “Dinámica Salud” salieron al cruce de una denuncia realizada por el Centro de Estudiantes, que denunció una supuesta agresión durante la presentación de listas para los comicios de consejeros directivos y superiores.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, ambas agrupaciones rechazaron enfáticamente las acusaciones y negaron haber incurrido en actos de violencia. Además, calificaron la denuncia como parte de una estrategia de “victimización y desinformación” que, según afirmaron, busca desprestigiar el proceso electoral.

Desde "Dinámica Salud" destacaron su compromiso con “una campaña respetuosa, basada en el pluralismo, el diálogo y el respeto institucional”. Asimismo, instaron a garantizar un clima democrático y libre de hostigamientos dentro del ámbito universitario.

En relación a los hechos, Cristina Arreguez, vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, en diálogo con el Programa La Mañana en la Isla, de La Isla FM 107.9, explicó que solicitó un informe a la presidenta de la Junta Electoral para esclarecer la situación, “La junta se reunió el viernes pasado y revisó la presentación de listas en todos los claustros. Se deben verificar los requisitos formales, como la identidad de los aspirantes y el cumplimiento de las condiciones establecidas por la UNCA”, indicó.

 LEE TAMBIEN: Acusan a la lista de Claudia Paladino “acción Universitaria” de agredir a estudiantes que piensan distinto 

También se refirió a las tensiones surgidas en este contexto, “Somos docentes universitarios, no tenemos entrenamiento específico en procesos electorales políticos. Los alumnos, por su parte, están más familiarizados con estas dinámicas por su participación continua en elecciones estudiantiles”.

Así mismo, La vicedecana consideró que este tipo de situaciones “pueden generar un clima más sensible” y que a veces “una palabra mal utilizada o una actitud más directa puede prestarse a malas interpretaciones”. No obstante, pidió no desviar el foco de atención, “No debemos desvirtuar la centralidad del proceso electoral ni crear situaciones innecesarias que dañen el ambiente académico”.

Desde la facultad y las agrupaciones involucradas, se insiste en reforzar el respeto institucional y preservar la normalidad del proceso electoral en curso.