Autoridades del gobierno provincial, Juzgado Federal y la Corte de Justicia, más sus equipos técnicos se reunieron con el objetivo de conformar un cronograma de actividades en el marco de las elecciones legislativas de octubre próximo. - eldiariodecatamarca.com
El juez federal con competencia electoral, Miguel Ángel Contreras, con el presidente de la Corte de Justicia local, Hernán Martel, y el ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Nicolás Rosales Matienzo, y sus equipos técnicos se reunieron para coordinar lo que será el cronograma de cara a las elecciones generales de octubre, que en el caso de Catamarca serán concurrentes con dos sistemas de votación: la boleta única para las categorías nacionales y el sistema tradicional para las categorías provinciales.
Del encuentro, que también contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional Electoral, surgió un dato concreto en torno a la cuestión económica de la elección: La Provincia deberá hacerse cargo de todos los costos del sistema de votación provincial. En este marco, se acordó seguir dialogando para definir algunas cuestiones puntuales. Entre ellas, está si habrá autoridades de mesa separadas para las categorías provinciales y nacionales y si será el Correo Argentino el encargado de todo el sistema de recolección de telegramas, entre otras.
El Juez Federal, Miguel Ángel Contreras, manifestó “Si bien tendremos elecciones concurrentes donde la Provincia va por un lado y la Nación por otro, vamos a trabajar en conjunto porque el acto eleccionario es uno solo. Es por eso que tenemos que coordinar el trabajo tanto con el Ejecutivo como con el Poder Judicial”.
Sobre la cuestión de costos, el juez advirtió que en principio no habrá problemas porque “la Provincia corre con lo suyo y nosotros con lo nuestro”. No obstante, indicó que se deberá realizar un amplio trabajo de capacitación para que la gente pueda votar sin problemas con dos sistemas de elección distintos. “Tenemos que capacitar, no solo a las autoridades de mesa sobre esta elección que se realizará mediante dos modalidades distintas, donde la gente cuando vaya a votar se va a encontrar con dos urnas, sino también a los ciudadanos. Es una votación donde se deberá sufragar con el sistema tradicional por un lado y con la boleta única por el otro”, reconoció.
“Tenemos que llevar adelante todo un método de trabajo para facilitar las cosas, ahora tenemos una doble diligencia, que es capacitar a las autoridades y también hacer docencia a los ciudadanos”