La diputada provincial defendió la reducción de ministerios impulsada por el Gobierno de Catamarca y cuestionó la reacción opositora ante la designación de la figura del Defensor del Pueblo. También advirtió sobre la incertidumbre laboral en los medios públicos provinciales. –eldiariodecatamarca.com

En una entrevista con el programa La Mañana en la Isla (FM La Isla 107.9), con el periodista José Alsina Alcobért, la diputada provincial, Mónica Zalazar, se refirió a los cambios que está implementando el Gobierno de Catamarca en su estructura ministerial, como parte de un plan de reordenamiento y reducción del Estado provincial. La legisladora respaldó la reducción de ministerios y la unificación de funciones impulsadas por el Ejecutivo, señalando que estas medidas buscan "evitar tocar fondo", “Estamos en una etapa de reestructuración que apunta a optimizar recursos y hacer más ágil la gestión pública. Esto no es más que un reacomodamiento necesario en un contexto de crisis”, sostuvo.

En este marco, también se refirió a la polémica en torno a la posible designación de un Defensor del Pueblo, un cargo previsto en la ley provincial N° 5337 pero que nunca fue implementado, cuestionando la reacción de sectores de la oposición, “No debería sorprendernos. Está previsto en la Constitución Nacional, en su artículo 86, y en nuestra ley provincial. Lo que falta es cumplir con el proceso de conformar una Comisión Bicameral y elegir un perfil adecuado para el cargo”, explicó.

También se refirió a la disolución del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRE), señalando que su existencia fue cuestionada en varias oportunidades por su falta de eficacia, “El ENRE solo tuvo relevancia en momentos de aumentos masivos, pero en las audiencias públicas, donde deberían hacerse oír los usuarios, muchas veces nadie se presenta. Hay que asumir que el contexto cambió”, expresó. En la misma línea, Zalazar criticó la postura ambigua de algunos sectores políticos, “Molesta ver cómo algunos legisladores que a nivel nacional aplauden la motosierra, cuando se trata de un ajuste local ponen el grito en el cielo. No se entiende bien de qué lado están o de qué lado quieren estar”.

Por otro lado, hizo una comparación entre las políticas nacionales actuales y el modelo del Estado protector que inspiró figuras como la del Defensor del Pueblo, “Ahora se nos quiere quitar hasta el derecho a paritarias. No hay acuerdo salarial ni políticas de contención. ¿Quién controla eso? ¿Quién controla al Presidente?”, preguntó. De igual forma se refirió a la demora en la implementación de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, cuya ley está promulgada, pero cuyo titular aún no ha sido designado, “Cuando escuché lo del Defensor del Pueblo, pensé que al fin íbamos a avanzar también con esta figura que tanto necesitamos. Pero seguimos esperando”, se lamentó.

Por último, la diputada provincial opinó respecto a la situación de los trabajadores de Radio y Televisión de Catamarca, y apeló a mayor soberanía en los medios públicos, “Tenemos un desequilibrio entre lo público y lo privado, y muchos trabajadores están en la incertidumbre. No saben si van a cobrar o si van a ser despedidos. Eso afecta profundamente”, puntualizando que “Hay que poner funcionarios que funcionen. Si tenés el poder y la lapicera para cambiarle la vida a la gente, úsala. No se puede seguir dejando a los trabajadores en el limbo”, criticò.