Los diputados opositores que impulsaron la interpelación quieren adecuar el reglamento que se había diseñado, cuando solo había dos partidos políticos
Los bloques opositores que impulsaron la interpelación de los funcionarios del Gobierno Nacional por el escándalo del criptogate que se realizará mañana, van a proponer flexibilizar el reglamento a la nueva realidad parlamentaria, que ya no es mas bipartidista como existía hace treinta años.
La Cámara de Diputados está citada para mañana a las 14 para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Justicia Mariano Cuneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, para que respondan preguntas sobre la responsabilidad que tuvo el presidente Javier Milei en la estafa de la criptomoneda Libra.
La sesión especial impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, y el Frente de Izquierda. podría durar alrededor de diez horas.
Pero previo a la sesión especial, se reunirá a las 12 la reunión de Labor Parlamentaria, para ordenar el esquema que se utilizará en la interpelación teniendo en cuenta que el reglamento estaba diseñado por un sistema de dos partidos que eran el peronismo y el radicalismo.
Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que quieren acordar entre todos los bloques en base al reglamento un mecanismo para que la sesión no sea eterna y que puedan preguntar todos los bloques que promovieron la interpelación.
El reglamento tiene previsto que el funcionario o los funcionarios expongan 60 minutos que se pueden extender por media hora mas, con lo cual durante los 90 minutos deberán exponer Francos y Cuneo Libarona, quienes ya confirmaron su presencia.
Teniendo como base ese esquema previsto en el reglamento que solo se había previsto para el bloque interpelante, ahora propondrán que los cinco bloques compartan el tiempo de una hora y media para realizar sus preguntas a los funcionarios.
Uno de los cambios que quieren los opositores que se hagan siete preguntas y los funcionarios respondan y no se se realicen todas las preguntas juntas y los funcionarios respondan al final.
También que se habiliten preguntas para los bloques que no impulsaron la interpelación y el tiempo que les corresponda será de acuerdo a la cantidad de diputados, como sucede en los informes del Jefe de Gabinete.
Otro cambio que se quiere incluir es que pueda haber cierres de bloques para que puedan hacer un balance de las respuestas de Francos y Cuneo de Liberona.
De todos modos, todas las propuestas opositoras para flexibilizar el reglamento es probable que se puedan acordar ya que beneficiará a todos los bloques, tanto a los que promueven la citación de los funcionarios como aquellos que la han rechazado.
La interpelación se aprobó por 131 votos a favor y 96 en contra el pasado 8 de abril, en la misma sesión donde se aprobaron los emplazamientos para debatir la emergencia de discapacidad, y la extensión de la moratoria que se tratarán en comisión este miércoles.
Este miércoles también se realizará la primera reunión de la comisión investigadora sobre la criptomoneda, donde habrá una fuerte discusión sobre quien conducirá ese organismo parlamentario..
La última interpelación en la cámara de Diputados fue el 23 de Agosto de 1995 a Domingo Cavallo, ya que el ex ministro de Economía pide concurrir para denunciar que se está buscando privatizar el Correo como “un traje a medida de Alfredo Yabran”, quien controlaba los correos privados.
Cavallo buscaba frenar la ley sancionada en el Senado y también dar visibilidad al entonces dueño de los correos privados, los depósitos fiscales y los aeropuertos.