El Gobierno anunció que recortará rutas de Aerolíneas Argentinas como una manera de evitar que la empresa tenga pérdidas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en su habitual conferencia de prensa que "es problabe" que se recorten rutas de la empresa Aerolíneas Argentinas. La declaración se da luego de que el organismo no sea incluido en la lista de empresas a privatizar que contiene la ley Bases por decisión del Senado. 

"La empresa debe eliminar todo aquello que generen pérdida", confesó Adorni, para explicar que mientras que las empresas estén bajo la órbita del Estado van a intentar que pierdan menos dinero. 

En relación a esto, y a las privatizaciones que el oficialismo quiere llevar a cabo en casi todas las empresas públicas a través de la ley Bases, el funcionario explicó que este mecanismo es necesario para "salvar las empresas". 

Recortar rutas en Aerolíneas es entonces una manera que encontró el gobierno de Javier Milei como defensa a la no privatización de la empresa, que fue lograda a través de la decisión de los senadores nacionales, durante el debate de la ley Bases. 

Desde el Ejecutivo dicen que la decisión de los senadores se ve motivada por intereses propios, y que los diputados -la Cámara de origen- buscará revertir la situación. A pesar de eso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos le dijo a los legisladores dialoguistas que hagan lo que quieran con las privatizaciones, ya que el principal objetivo que el Gobierno tiene en Diputados es conseguir que salgan Ganancias y Bienes personales, dos medidas económicas que el Senado no incluyó en el Paquete Fiscal aprobado por ellos y sumamente necesarias para que el oficialismo le haga pagos a las provincias. 

Otra decisión que se está bajando dentro de Aerolíneas es la reducción de personal, otro mecanismo del plan "motosierra" del Gobierno para "sanear" las empresas que considera que deben ser privatizadas. En Balcarce 50 alegan, igualmente, que seguirán insistiendo para que empresas como Aerolíneas pasen al sector privado. 

Desde hace tiempo, distintos funcionarios de Casa Rosada amenazan con dejar sin dinero a aquellos empresas que no se privaticen. Es decir, el plan de Milei sigue siendo el mismo: achicar el Estado. 

Actualmente, en la lista de empresas a privatizar aparecen ocho empresas: Energia Argentina S.A (Enarsa) e Intercargo de manera total. AysA, Belgrano Cargas y Logística S.A, Sofse y Corredores Viales S.A aparecen como empresas que podrían ser privatizadas de manera parcial o concensionadas. 

Para los casos de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) la ley permitirá el ingreso de privados a través de "un programa de propiedad participada" y colocar una clase de acciones para ese fin, aunque el Estado Nacional mantiene el control o la participación mayoritaria en el capital social.