El intendente capitalino, dio el punta pie inicial de un pacto que a todas luces, amalgama la solides de su posicionamiento político, veamos.

Todo comenzó luego de que trastabillara y concluyera cayendo la ley de "bases" que impulsara el gobierno de Milei y que tras casi 6 meses de gestión lo muestra como el primer mandatario que no logró que el Congreso le votara, al menos una ley en su primer medio año de gobierno.

Milei quiso levantar la apuesta y realizó un convite a los 23 gobernadores a firmar un Pacto de Mayo, que iba a concretarse este 25, en coincidencia con la fecha patria, pero tenia condicionamientos y era que los legisladores nacionales levantaran sus manos a favor de la deshilachada ley de Bases, esto tampoco prosperó, pese a que algunos gobernadores, pocos en realidad, tal es el caso de Jalil, estuvieran de acuerdo. y el " pacto de Milei" comenzó a caerse. Pero también había intendentes que consideraban que tanto la ley en general y en particular como el RIGI, además de la negativa a enviar fondos para la continuación de las obras de infraestructura, la retención de recursos para las universidades y la educación pública, son decisiones que de ninguna manera apoyarían y al punto tal que una centena de jefes comunales se unieron en contra del pacto de mayo caído en desgracia.

Saadi convocó a las distintas fuerzas políticas, sus dirigentes, a suscribir "un Pacto a la Catamarqueña" en contra de todas las políticas nacionales que atenten contra los intereses generales de los catamarqueños, el propio ministro político salió a respaldar el convite y las ideas de Saadi, de alguna manera para aclarar que no hay diáspora entres el gobierno provincial y el municipal capitalino, aunque si se evidencia diferencias de criterio ya que mientras Saadi convocaba a rechazar el RIGI, el gobernador de Catamarca junto a otros 5 mandatarios en San Juan daban anuencia al RIGI durante la constitución de la “Mesa interprovincial del Cobre Argentino” (MICA), en un acto al que también invitaron al mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, y en un documento que firmó como “observador” el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero..

También comenzaron a caer adhesiones de extrapartidarios, es el caso de el diputado Hugo "Grillo" Ávila, quien manifestó incluso que Si Saadi lo  invita a una reunión para un pacto a la catamarqueña, va pero puso como condición  "que ese pacto se amplíe, que no esté tan solo circunscripto a los recursos nacionales que nos viene quitando Milei y que tranquilamente el Gobernador lo podría judicializar y recuperar el subsidio al transporte, el FONID, los comedores, toda esa plata que venía” y son recursos que se han podado “con motosierra”, dijo. Otro que dio su parecer, aunque no convencido del llamado, es el diputado devenido en Libertario; Francisco Monti, quién escribió en la red social X reposteando la publicación de Saadi."Muy cándido su planteo, pero hablemos con la verdad. Usted y @RaulJalil_ok anunciaron obras que jamás ejecutaron como un nuevo hospital público. Ahora, ¿eso es culpa de Nación? Si dependía de Nación, por qué se comprometieron a lo que no podrían hacer?". Pero no tan solo "el Grillo" y Monti buscaron prensa para dar a conocer su posición, también aparecieron radicales como José "Chichi" Sosa que adujo estar de acuerdo y haberse sorprendido " gratamente" ya que el intendente "se desmarca del planteo que venía sosteniendo la provincia", ironizó. Por su parte Mario Perna, otro ex funcionario del gobierno de Brizuela del Moral afirmó su postura anuente al considerar en Saadi a un dirigente de fuste, haciendo" Una llamada abierta y libre, en un momento difícil de la Argentina -no condicionada como el fallido "Pacto de Mayo" y que merece todo mi apoyo", se pronunció.

También Tiago Puente, diferenciándose de sus correligionarios decía que este pacto puede significar una nueva grieta "Yo creo que nunca está mal la convocatoria al diálogo y mucho menos una construcción a favor de nuestra provincia, pero estamos apelando a una nueva grieta que se quiere crear entre quienes piensan en Catamarca y se unen y quienes no, cuando la realidad es que van 6 meses de un gobierno nacional opositor al signo político del intendente de la Capital que fue legitimado en nuestra provincia"

Es de cajón que se le enrostraría a Saadi, el no haberse pronunciado cuando Massa anunció la suba del mínimo no imponible de Ganancias, que recibió el voto positivo de los legisladores catamarqueños del FT, como sostuvo la diputada Carrizo.

Pero es menester recordar, que tampoco es alocada la posición de Jalil, como otros gobernadores, cuando se ven genuflexos ante la billetera de la Nación en una provincia siempre emergente.
Cuantas leyes impulsadas por distintos presidentes se hicieron en nombre del salvataje provincial?

La convocatoria de Saadi, es necesaria porque este es un momento bisagra, es posible un Pacto a la Catamarqueña", si, pero ese pacto va a necesitar de otros, en otras provincias, el federalismo va a tener que comenzar a gestarse, porque de nada serviría un pacto que determinaría que son tres senadores, y cinco diputados nacionales haciéndole frente a un adversario que es y son los recursos de la Nación, manejados por un gobierno nacional que no tiene gobernadores , ni mayoría en el Congreso pero que esta empecinado en ajustar , eso simplemente ajustar.  y el tiempo apremia. En los últimos 6 meses creció la pobreza, la indigencia, se cerraron industrias, empresas, comercios y la desocupación crece como la inflación y el hambre no espera la discursiva dilatante de la política.